Con las fechas de carnavales, Gualeguaychu en Argentina recibe un gran numero de turistas al volante. Por este motivo, la Dirección de Transito del lugar tomó la decisión de realizar campañas de educación vial y concientización, para evitar que los automovilistas cometan imprudencias y puedan llegar a causar algún tipo de accidente.
La educación vial en Gualeguaychu
Con la llegada de miles de turistas con motivo de los carnavales del lugar, la Dirección de Transito de la localidad decidió realizar una campaña de educación vial, a manera de «bienvenida» a los turistas, ofreciendoles información importante sobre la conducción responsable y algunas normas de convivencia en las calles para que todos puedan circular de forma correcta y sin inconvenientes.
¿Como se lleva a cabo la campaña de educación vial? Se espera al turista en el ingreso de la localidad, y se le entrega folletería con la información necesaria. Además, también se les informa a modo de prevención que en la ciudad se realizan de manera periodica controles de alcoholemia.
Si va a conducir, no beba
Este es uno de los slogan de la campaña de educación vial, buscando prevenir a las personas y advertir de los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol. No solo puede resultar peligroso para uno, sino para todas las demás familias que circulan en el lugar.
Otro de los datos importantes que se detallan en el folleto de campaña de educación vial de Gualeguaychu tienen que ver con las medidas que se toman en caso de encontrar alcoholemia positiva. Si esto llegara a pasar, no solo se retiene el vehiculo sino también la licencia de conducir, hasta que el juez dicta una sanción para la persona infractora. Durante el mes de Febrero se estarán haciendo controles de alcoholemia de manera periodica.
Con la adhesión de las ultimas ciudades al sistema, ya son 17 las localidades que se han sumado a este nuevo sistema. Según los funcionarios que lo promueven, este se presentaría como un gran avance en la sociedad y resultaría muy comodo para todos los conductores.
A través de una muestra de arte, los integrantes de la fundación Pro Moto buscan generar responsabilidad en los conductores mostrando su trabajo. ¿De qué se trata? 24 cascos de motociclistas intervenidos para convertirlos en distintas obras de arte.
En esta ocasión, “Luchemos por la Vida” -una asociación civil sin fines de lucro de Argentina– presenta la última edición de 2011 del Manual para la Conducción Segura, un libro que contiene múltiples temas relacionados con la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito, sumamente actualizado y ampliado. El valor del libro es de $110 pesos argentinos, y se puede pagar mediante depósito bancario, trasferencia, cheque o giro postal.
A partir de un proyecto presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Argentina, los estudiantes secundarios avanzados de todo el país pueden rendir en sus colegios la instancia teórica de la prueba de conducción.

