En Buenos Aires, Argentina, se creó hace tan sólo 6 meses la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la cual funciona como un organismo independiente del Ministerio del Interior y es el responsable de coordinar el trabajo entre la Dirección nacional de licencias de conducir y antecedentes de transito, y los demás organismos que se interrelacionan, como el Ministerio de Interior y seguridad de tránsito.
La principal obligación de este organismo es buscar los medios necesarios para disminuir la tasa de accidentes de tránsito en el país. A través de la promoción publicitaria, campañas en coordinación con otros organismos, además del control, seguimiento y aplicación de las políticas de seguridad vial nacional.
Entre las funciones que le competen a la Agencia Nacional de Seguridad Vial se encuentra la creación y establecimiento de los procedimientos para el otorgamiento de las licencias de conducir. Como la coordinación de todos los organismos que emiten licencias de conducción, para que se rijan por un único principio, de modo que se puedan certificar y homologar dichas licencias.
Dirección nacional de licencias de conducir y antecedentes de transito
La Agencia Nacional de Seguridad Vial creó a su vez el departamento de Dirección nacional de licencias de conducir y antecedentes de transito, la cual tendrá como misión fundamental en coordinación con los diferentes organismos que emiten licencias de conducir, el otorgamiento o no de la licencia de conducir a los nuevos candidatos. Además de poseer la responsabilidad de organizar encuentros formativos e informativos y registro de los antecedentes de tránsito en coordinación con otras autoridades civiles.
Es de la competencia de esta dirección nacional la organización, administración y actualización de los datos de las licencias de conducir, tanto las emitidas por vez primera, como las renovadas o canceladas.

Con motivo de las celebraciones de semana santa en la ciudad de Ushuaia en Argentina. Los inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizaron varios operativos de seguridad vial los días viernes, sábado y domingo.
En el operativo fueron decomisados varios vehículos, en total se inspeccionaron 148. De los cuales 10 conductores de vehículos presentaban ingesta de alcohol muy por encima de lo permitido, 14 conductores apenas la libraron con el 0,50 de alcohol en la sangre, que es el límite mínimo permitido en la ciudad de Ushuaia.
En el operativo fueron levantadas 27 actas de infracción a los conductores, fueron decomisados 20 automóviles y 11 licencias de conductores fueron decomisadas.
Horarios de operativos
Los operativos fueron realizados en los horarios establecidos anteriormente. Iniciaron a partir de las 12:30 AM y a las 8 AM, en la madrugada del viernes los operativos comenzaron desde las 5:30 horas, debido a las malas condiciones climatológicas. Aparte de los operativos se hicieron recorridos preventivos durante todo el fin de semana para salvaguardar la seguridad vial.
Consejos para evitar ser detenido en los operativos
Para evitar ser detenido e infraccionado en los operativos que se realizan en Ushuaia, se le recomienda que respete todos las señales de tránsito que se encuentren en las calles, no conduzca a exceso de velocidad. Esto evitara accidentes a terceros y estará cuidando su vida.
Si consume bebidas alcohólicas en exceso evite conducir. Lo mejor que puede hacer en esas circunstancias es llevar consigo a un conductor designado o tomar un taxi que lo lleve a su destino y asi estará evitando que sea detenido y también estará poniendo a salvo la viuda de usted y de los peatones.
Asi que piénselo bien antes de subirse a un automóvil, ya que podría ser decomisado su automóvil, si no cumple con las reglas establecidas y pasara un rato amargo. Si es usted detenido haga caso a todas las instrucciones que le den los oficiales de tránsito.

Los peajes han tenido un gran incremento en Buenos Aires, Argentina. La mayoría de los aumentos randa entre un 16 hasta 33% de aumento, el transporte particular que se ha visto con mayor afectación, con los aumentos en los peajes han sido las motos, que ahora deberán de pagar un 50% más.
Las rutas que ya han puesto en funcionamiento el nuevo aumento son la 12 y 14, que están en los accesos Norte, Oeste y Riccheri, autopista la plata.
El aumento en peajes fue dispuesto por la Dirección Nacional de Vialidad por medio de tres resoluciones que fueron publicadas en el Boletín oficial. El propósito de este aumento es ofrecer un mejor mantenimiento de la infraestructura vial y financiamiento de los operativos de seguridad vial.
Aun no hay fecha específica para poner en marcha las nuevas tarifas en todas las rutas y tampoco se sabe por cuánto tiempo estarán vigentes. Las tarifas se aplicaran después de que se publiquen los costos tarifarios durante 2 días consecutivos en los principales periódicos de las zonas que comprenden las rutas.
Costo de peaje
Las causas del aumento en costos de peaje se deben a la eliminación de subsidios de las autopistas de peaje.
En la caseta de peaje de Dock Sud y Hudson, que se encuentra en la autopista Buenos Aires-La Plata. Las motocicletas deberán de pagar 2 pesos y los automóviles 3.5 pesos. Las tarifas varían dependiendo del horario en que se realice el peaje. En una hora no pico el costo será de 3.5 pesos y en hora pico de 5 pesos.
En la caseta de peaje de Quilmes, Berazategui y Bernal, las tarifas serán de 1.5 pesos para motos y de autos será de 2.5 en hora no pico y de 3 pesos en hora pico.
En la caseta de peaje Richeri, los automóviles deberán de pagar 2.5 pesos y 3 en hora pico. Como se puede observar el aumento de peaje a tomado por sorpresa a la población que ahora tendrá que desembolsar más dinero para el gasto diario.

La nueva campaña de conciencia colectiva «Juntos Podemos Cambiar» lanzada por el Consejo Publicitario Argentino tiene como principal objetivo hacer una reflexión sobre las diversas formas de conducir y sus, a veces graves consecuencias.
Con una mirada puesta en las acciones que cada uno realizar al maniobrar, la idea de esta campaña es que cada uno asuma la responsabilidad de sus acciones por encima de cómo obran los demás, de esta forma es posible entender que todos debemos participar y colaborar en la seguridad vial, que las normas deben ser respetadas y que tener ganas de aprender a conducir cada día mejor es un compromiso que debemos asumir como sociedad para preservar la vida.
read more from "En Argentina se lanzó la campaña "Juntos Podemos Cambiar""
Tras la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, esta vez se llegó a la conclusión que era de suma importancia capacitar a los conductores de taxis y remises de la provincia argentina de Misiones que, según las estadísticas analizadas, tenían una gran cantidad de infracciones por incumplimientos de las normas de tránsito, maniobras indebidas y demás imprudencias.
El foro pretende trabajar conjuntamente con el sindicato de ambos transportes para elaborar una solución colectiva. Posadas es la localidad elegida para llevar a cabo una jornada de capacitación vial que brindará el director general de tránsito municipal.
Infracciones frecuentes
Entre los comportamientos indebidos más frecuentes, se encuentran: el estacionamiento en zonas reservadas para discapacitados y las paradas en lugares que no son aptos para el descenso de pasajeros. Estas acciones cotidianas generan muchos accidentes de tránsito, que quizás puedan evitarse con fuertes capacitaciones y entrenamiento permanente. No sólo la educación vial es importante, también es preciso generar una conciencia social con respecto a la forma de conducir respetando a los peatones y a los que circulan en diversos vehículos.
La Provincia de Misiones reforzó sus medidas uniéndose a través de pactos con los ministerios de educación, salud y el gobierno con motivo de prevenir, alertar, educar y concientizar a los conductores que transportan pasajeros. En este caso se optó por hacer hincapié en taxis y remises, quizás en otro momento, luego de revisadas las cifras, sea otro el segmento al que se vea dirigida la acción. Igualmente, la continua concientización en materia de seguridad vial debe hacerse presente en todo momento a todos los ciudadanos.
El foro ha convocado a las asociaciones civiles para definir las medidas a implementar y para contar con su apoyo durante el transcurso de las capacitaciones que se llevarán a cabo. Finalmente, será necesario que los conductores muestren entusiasmo en participar responsable y activamente para enriquecerse con esta excelente medida adoptada por la provincia.