
En Carlos Paz en Argentina el Departamento Ejecutivo anuncio que se creara un parque de Educación Vial. El cual tiene como finalidad ayudar a difundir la educación vial entre los pobladores de Carlos Paz.
Este parque de educación vial tendrá en sus instalaciones establecimientos educativos, autoescuelas y lo podrán visitar todo tipo de público. Sin duda este proyecto es muy ambicioso y dará muchos resultados favorables a la comunidad.
Iniciativa de educación vial
El parque es una iniciativa tiene como antecedentes varias localidades del país. Donde han ocurridos accidentes de tránsito de gran peligrosidad y se quiere que el parque sea visitado por personas de todo el país. El parque tendrá una pista equipada para que las personas puedan realizar sus prácticas de manejo sin ningún problema.
Aún se está discutiendo acerca de la localización del parque. En los próximos días se dará a conocer en donde estará ubicado y que días estará disponible para el público en general. Las autoescuelas que se encuentren dentro del parque y ofrezcan servicios de manejo podrán solicitar al parque el permiso necesario para operar los días que sean necesarios.
Con esta iniciativa se pretende que disminuyan el número de accidentes que se registran diariamente en Carlos Paz En Argentina. Así como la concientización de las personas que necesitan educación vial para mejorar sus técnicas de conducir. El parque beneficiara a los niños y jóvenes que se interesen por conocer las leyes de tránsito y señalamientos de tránsito.
El parque estará habilitando para que los niños practiquen en bicicletas como se conduce en la vida real. Esto se hará a menara de juego pero se estará enseñando a niños sobre la educación vial.
Los adultos interesados pueden acudir a perfeccionar su forma en la que conducen y aprender todo acerca de las leyes de transito del país. Con esto deben de disminuir los accidentes ocasionados por las malas formas de manejo.

El pasado viernes 13 de abril se inició la Campaña Nacional de Seguridad y Concientización Vial Estrellas Amarillas. La campaña inicio a las 8: 30 PM en la Plaza Independencia de la provincia de Tucumán en Argentina.
Las Estrellas Amarillas llegaron a la provincia de Tucumán gracias a al gran esfuerzo realizado por las familias que fueron víctimas de algún accidente de tránsito en vialidad. Los integrantes de este grupo de Estrellas Amarillas, está conformado per personas víctimas de accidentes viales.
Las estrellas amarillas tienen como función fundamental ayudar a reducir el número de accidentes que actualmente es muy elevado en la provincia de Tucumán. Aquí no se han logrado bajar el índice de accidentes y las personas que manejan un automóvil no parecen estar conscientes de sus actos.
La campaña Nacional de Seguridad y Concientización Vial Estrellas Amarillas planea hacer conciencia a los conductores y hacerles notar que diariamente mueren muchas personas en accidentes de tránsito, muertes que son injustificadas y son culpa de los automovilistas imprudentes que circulan a diario por las avenidas de Tucumán.
Integrantes de las estrellas amarillas
Las Estrellas Amarillas están conformadas por varias familias que en su momento fueron víctimas de algún accidente de tránsito. La Familia Marchese está conformada por Silvia Jantzon y Domingo. Perón en Yerba, la familia estuvo involucrada en la muerte de un accidente de tránsito.
Otro integrante es la familia Pucheta y la familia Reales, ellos son los que forman parte del grupo de Estrellas Amarillas. Personas que desean ayudar a los demás par que se eviten accidente de tránsito y no tengan que sufrir lo que ellos tuvieron que pasar en su momento al tener un accidente de tránsito.
Se espera ver resultados positivos en los próximos meses después de que la labor de las Estrellas Amarillas de resultados favorables al concientizar a la población de la provincia de Tucumán. Más vale prevenir que lamentar un accidente de tránsito a futuro.

La Municipalidad de Buenos Aires a lanzado una iniciativa para la obtención de la licencia de conducir única. La titular de la Asociación Civil de nombre Martín Gramajo, Graciela Gramajo, fue integrante del programa de Actualidad Política en donde expone la importancia de la educación en seguridad vial y la expedición de licencia de conducir única.
La titular Graciela Gramajo, mencionó que en la provincia Santiago del Estero no funciona del todo, el otorgamiento de licencia única debido a la corrupción que existe, es por ello, que se hará una cita en la Dirección de Tránsito para verificar su correcto funcionamiento.
Educación vial
Graciela Gramajo hizo hincapié en que hay que trabajar demasiado en la educación vial y así poder hacer el otorgamiento de la licencia única.
En Santiago del Estero existe un gran problema de tránsito. Debido a que los conductores no asumen el compromiso correspondiente al manejar un vehículo. No solo la culpa es de los conductores, también de los peatones que a veces se cruzan los semáforos en verde y no cruzan en las líneas establecidas.
Quien haga la emisión de la Licencia de Conducir Única únicamente serán personas debidamente capacitadas para la labor. Para la emisión se dará un curso de 10 horas y un examen.
Los conductores que no han respectado las leyes de transito se les ha inhabilitado para conducir. Aun así siguen conduciendo, ya que no existía un sistema que comprobara, cuando un conductor había sido suspendido.
La titular menciono que los conductores que han sido infraccionados una y otra vez difícilmente cambiaran su actitud y seguirán cometiendo delitos de tránsito. Se debe inhabilitar al conductor de forma permanente y así proteger a la ciudadanía. La seguridad vial es un problema que afecta a toda la población.
Se espera que con la expedición de la licencia Única mejore la seguridad vial.

Un conocido piloto del automovilismo, Juan María Traverso, ofreció una plática acerca de lo que es la seguridad vial. Aproximadamente a la plática asistieron unas 500 personas. El piloto dio la plática en el Teatro municipal del Fuerte del municipio de Tandil en Argentina. El objetivo del evento fue principalmente el de concientizar a las personas que asistieron y fomentar que se tenga una forma correcta de conducir, para evitar accidentes, para ello, hay que respetar las normas de tránsito, argumentó el piloto.
Conducción segura, vida segura
El piloto de Argentina explicó la importancia de saber conducir un automóvil, ya que la vida humana está en juego, conto sus experiencias como automovilista y dio a conocer algunas técnicas de manejo.
El tema de seguridad vial en Argentina es muy delicado. A causa de la gran cantidad de accidentes terribles que ocurren en el país diariamente. Es un problema que llevara muchos años resolver a las autoridades, debido a muchas causas. El día que en las escuelas, los alumnos reciban cursos de seguridad vial con personas realmente especializadas en el tema de la seguridad, será cuando se note un avance significativo, explicó el piloto.
Unas de los puntos tratados por el piloto en las plática es que dice que la generación de personas que son de edad similar a la del piloto, es una generación que está perdida y muy dífilamente se tendrá una conciencia de seguridad vial y entonces a los hijos se les transmite la irresponsabilidad al volante. Es muy necesario que los hijos reciban la educación vial en las escuelas y ellos eduquen a los padres.
Actualmente en Argentina es de uso obligatorio el uso del casco para motociclistas, el cinturón de seguridad para conductores y esta prohibido hablar por celular mientras conduce.
Finalmente la plática impartida por el piloto fue un éxito, dando como resultados la concientización de las personas que asistieron.

Se hace un llamado a todos los conductores que circulen por la provincia de Mendoza en Argentina, debido a que se están realizando operativos viales falsos por sujetos cuyo único objetivo es el de cometer un crimen.
Operativos viales falsos
Se detuvo a una banda de 6 personas la noche del miércoles pasado por el delito de falsedad de operativos viales. El suceso ocurrió cerca de las 11 PM en el Barrio de 26 de Enero de las Heras. Lo más curioso de esto es que de los 6 detenidos 3 jóvenes son menores de edad.
Aun la policía no sabe con exactitud cuál era la verdadera intención de estos sujetos al montar un operativo falso de seguridad vial. Se supone que la intención era la de cometer un acto delictivo en contra de los conductores. Lo más probable es que se haya querido extorsionar a los automovilistas diciéndoles que habían cometido algún delito de tránsito.
El operativo fue montado de forma muy similar a como lo hace la policía. Los sujetos estaban uniformados con los correspondientes chalecos refractarios y con los conos puestos sobre el pavimento, tal y como lo hace la policía cuando hace un operativo de seguridad vial.
Afortunadamente agentes de la policía de la provincia de Mendoza lograron detener a los sujetos antes de que cometieran un ilícito. Entre los detenidos 3 son menores de edad con 17 años cumplidos. El resto de la banda delictiva son 3 personas cuyos nombres fueron identificados como Ezequiel Quiroga de 21 años, Oscar Ferreira de 20 años y Máximo Espínola de 20 años de edad.
Se recomienda a todos los conductores que circulen por la provincia de Mendoza en Argentina, que cuando vean un operativo vial, pidan a los agentes de la policía de tránsito que se identifiquen debidamente. Así está evitando que sea víctima de una estafa de un operativo falso.