Artículos de la Tag elegida »»

2012 9 May

Argentina, un peligro para los más pequeños

Ellos no tienen ninguna culpa de este hecho. Cuando van en el coche se encuentran lejos del volante, por lo que toda la responsabilidad, su vida, queda en manos del conductor. ¿Y por que decimos esto? por que Argentina ha recibido una mala nota en cuanto a la seguridad de los más pequeños durante la conducción, según un estudio privado.

La responsabilidad es del adulto, siempre, y si esa responsabilidad es suya debería intentar remediar este hecho mediante algún tipo de protección para que el pequeño, en caso de accidente no tuviera lesiones más graves por falta de seguridad.

Pocas sillitas para ellos.

Argentina cuenta con una baja puntuación respecto a este punto. Se estudio la legislación de cada país en función de la obligatoriedad de la sillita en el vehículo para menores y en Argentina se vió que no funioca como en el resto de países. En total sobre un máximo de 100 puntos Argentina obtuvo tan solo 44 puntos, lo que dice muy poco de ellos.

Se llegó a la conclusión de que los menores de 12 años sufren tantos accidentes en el tránsito siendo peatones o ciclistas, como cuando son ocupantes de vehículos, de estos accidentados, el cincuenta por ciento se encuentra dentro del vehículo.

En Latinoamérica cada año mueren 6.500 niños en accidentes de tráfico, cifra que podría reducirse, si escuchen bien, hasta en un 90% si el uso de las sillitas para menores fuera el correcto , una cifra brutal, que salvaría cerca de 6000 vidas al año. Para ello lo primero debe ser la concienciación a los padres de que pueden salvar la vida de sus hijos en caso de accidente. En segundo lugar, deberían ser las leyes los que sancionaran fuertemente el no uso de las sillitas, obligando su uso en todos los tipos de transportes donde vayan personas menores.

América Latina se encuentra en esta materia muy lejos aún de Europa. Esperemos por el bien de los ciudadanos latinos que se tomen medidas para paliar estas muertes salvables.

2012 7 May

Programa de Seguridad Vial y Reordenamiento en Argentina
En Córdoba Argentina se presentó el Programa de Seguridad Vial y Reordenamiento Vehicular. El cual ha sido nombrado como “Andar bien”. El programa tiene como objetivo varias mejoras y cambiar la forma en que se transmite la educación vial a la población.

El programa fue presentado por Juan Díaz Cardei­lhac, secretario de Transporte y Tránsito, el subsecretario de Tránsito, Dante Rossi, el director de Tránsito, Héctor Taborda, y el director del Centro de Capacitación de Tránsito, Pablo Farías. Este programa es iniciativa de la Municipalidad de Córdoba.

Características del programa de seguridad vial

El programa está dividido en 2 áreas bien constituidas una de la otra. La primer área se enfocara a enseñar lo que es la educación vial y la otra será referente al tránsito vehicular, finalmente se estará difundiendo la manera correcta de estacionar un automóvil en las calles.

Uno de los objetivos del programa es la creación del Instituto Municipal de Prevención y Educación Vial (Impev). El cual funcionara por lo mientras en el actual Centro de Tránsito, ubicado en la avenida Sabattini y Leartes.

La licencia de conducir que se tramiten por primera vez serán expedidas en el Centro de Tránsito.

Las personas que tramiten su licencia de conducir por primera vez deberán de someterse a un curso de manejo el cual incluirá la enseñanza teórica y practica de como conducir un automóvil.

El control de tránsito será más estricto, para ello, se estará duplicando la flota de oficiales de transito que se estarán incorporando dentro de 180 días. También se planea la compra de 5 grúas y la habilitación de un depósito al noreste de la ciudad de córdoba.

Se instalara un completo sistema de video vigilancia con cámara de seguridad. Esto para poder captar a los infractores que transiten por la zona.

El programa incluye una iniciativa para ser enviada al congreso. Donde se propone que se incremente hasta en un 300% las multas de tránsito.

Published under campañassend this post
2012 6 May

Se podrán hacer multas de vialidad a través de teléfonos celulares en Argentina

A través de un teléfono inteligente conectado al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT) y una maquina expendedora de tickets portátil, los agentes viales podrán entregarle la infracción en el momento, a los conductores, solo que no incluye el código de barras para pago voluntario.

Infracciones a través del celular

Por el momento este sistema de multas es una prueba piloto, la cual está en marcha en Buenos Aires. El programa corre a cargo de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.

El programa piloto funciona con 30 equipos completo, los cuales serán utilizados por los agentes de la Dirección de Política y Seguridad vial.

Juan Pablo Alvarez Echagüe, subsecretario de Gabinete, comentó que la idea de implementar esta tecnología no es para recaudar más fondos, sino con la intención de prevención y control de la seguridad vial.

En lo que va del año en todas las rutas de la provincia se han realizado más de 60 mil actas de infracción de forma manual, con este nuevo sistema se pueden reemplazar, el hacer actas manualmente y solo utilizar el teléfono inteligente y generarlas en automático.

Ya se encuentran en funcionamiento 30 equipos, por lo que al pasar del tiempo se estarán poniendo más en funcionamiento.

El teléfono viene con un kit el cual se compone e de una impresora portátil térmica, el propio teléfono y baterías de repuesto. También se incluye el papel oficial para imprimir las multas.

Las infracciones de tránsito registran el lugar, la hora y el agente que la levanto. Esto es posible gracias a que el teléfono funciona por medio de un plan de datos de internet y un GPS.

Así que si usted vive en Buenos aires hay que estar preparado a la nueva forma de levantar las infracciones. Evite que lo agarren por sorpresa

2012 5 May

Ordenamiento Vial en la paz Argentina

En la ciudad de La Paz, el pasado miércoles 18 de abril se presentó un convenio a través de Cesvi Argentina, junto con el financiamiento del Grupo Asegurador La Segunda con el cual se desarrolla un Plan Integral de Seguridad Vial. El plan tiene como objetivo hacer consciente a la gente, ya que hay muchos accidentes viales en La Paz. El plan beneficiara a toda la población.

El lugar donde se presentó Ordenamiento Vial fue en el Salón del Honorable Concejo Deliberante, estuvo encabezado el evento por el intendente el Dr. José Nogueira, junto con el señor secretario de Gobierno, el  Dr. Mariano Latín. El cual es responsable de los problemas de seguridad vial.

El evento inicio dando lectura al decreto del poder  ejecutivo municipal por lo cual se decide poner en marcha en la ciudad de La Paz el Plan Integral de Seguridad Vial. El cual correrá a cargo de CESVI Argentina y trabajara en conjunto con el Gobierno Municipal de La Paz y el Grupo Asegurador La Segunda.

Comienzo del evento

El intendente comenzó con un pequeño discurso donde destacó lo conscientes que debemos ser todos los ciudadanos, ya que la mayoría de las veces no se respetan las normas de tránsito.

Nadie obliga a ninguna persona a que utilice el correspondiente casco. Esto en el caso de los motociclistas. Cuando se accidentan, se quejan de que la culpa es de los automovilistas que no respetan a los motociclistas o del más estado de las vialidades. Siendo que antes de emitir una queja contra los demás es necesario que se utilicen las medidas de seguridad y se respeten las leyes de tránsito.

Durante el evento se compartió con los asistentes un video de ordenamiento vial. Para mostrar los beneficios del programa.

El Gobierno de La Paz hará su mejor esfuerzo para que el plan salga a la perfección y en los próximos meses se vean buenos resultados.

Published under iniciativassend this post
2012 2 May

Plan Integral de Seguridad Vial de Avellaneda, Argentina

El Dr. Martín Ponticelli, encargado de la Secretaría de Gobierno y Participación ciudadana de la Municipalidad de Avellaneda en Argentina, presentó el Plan integral de Seguridad Vial 2011 – 2015. El cual tiene como objetivo tratar asuntos con respecto a la seguridad vial.

El encargado de la Secretaría de Gobierno y Participación ciudadana, explicó con gran detalle el objetivo  principal de este plan. Se mejorara la calidad de seguridad vial del tránsito en todo el distrito de Avellaneda.

Todas las personas involucradas en todas las zonas de Avellaneda, deben de socializar para poder crear una nueva cultura de convivencia social. En donde todos deben ofrecer respeto a las leyes de tránsito y las utilicen diariamente en su vida cotidiana. Así se alcanzará una mejor calidad de vida para las personas.

Seguridad vial para todos

Con el plan de seguridad vial se pretende que los accidentes de transito que se registran diariamente se reduzcan, las personas se hagan más conscientes y sean más precavidas cada vez que salga de sus hogares.

Este plan tiene muchas cosas favorables que benefician a todos. Ya hace falta que los accidentes de tránsito disminuyan y las personas dejen de vivir con temor a ser atropelladas por algún descuido de los conductores.

Los conductores que no estén capacitados para conducir se les deben de retirar sus licencias de conducir.

En Avellaneda se realizarán campañas de seguridad vial, donde se incentivara a los conductores que respectes la normatividad de trastito vigente.

El plan concluye en el 2015, para esa fecha los logros deben ser significantes y las estadísticas deben de mostrar tendencias positivas de los accidentes de tránsito. Así como los conductores deben de ver mejorado sus formas de conducir desde que inicio el plan hasta la fecha de 2015. Aún faltan 3 años en donde queda mucho trabajo por hacer.

Published under campañassend this post