Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 Sep

Coches y peatones parecen haberse puesto de acuerdo para que el tráfico en San Salvador de Jujuy sea caótico. Por no hablar de vendedores ambulantes, repartidores y demás habitantes de un asfalto que es, día tras día, más impracticable. Uno de los factores que más contribuye a este desorden es la falta de previsión y energía de las autoridades.

tráfico caótico

En unas declaraciones recogidas por el diario “El Tribuno de Jujuy”, el director local de tráfico, Eduardo Montenegro, asegura que se trata de “una cuestión cultural”. En cualquier caso, sea cual sea la causa de esta gran cantidad de faltas, éstas crecen en cantidad año a año.


read more from "Las infracciones se suceden en Jujuy"

Published under estadísticassend this post
2012 11 Ago

A la hora de conducir, Buenos Aires es una de las capitales más caóticas que existen hoy en día, al menos en lo que respecta a América Latina. Vías en mal estado, manifestaciones, imprudencias, aparcamientos escasos y falta de agentes que regulen este desorden son algunas de las causas.

Tráfico imposible

Para empezar, en lo que va de 2012, se han contabilizado una media, según el diario argentino “La Nación”, de veinte manifestaciones por semana, con sus cortes de calles, sobre todo en la zona centro de la capital, donde se encuentran los edificios públicos y, claro está, la mayor densidad de tráfico.


read more from "Las razones del caos bonaerense"

2012 31 Jul

El Concejo deliberante de la Ciudad de Córdoba ha aprobado un aumento que llega a triplicar el monto de las multas de tráfico, aparte de un descuento del 30% en quienes no registren infracciones.

Multas en Córdoba

Las sanciones afectarán sobre todo a quienes aparquen en lugares prohibidos, participen en “piques”, conduzcan bajo los efectos del alcohol o las drogas, o se salten semáforos. Otra acción que implicará importantes sanciones es la de conducir motos y ciclomotores sin casco.


read more from "Las multas en Córdoba aumentan hasta en un 300%"

2012 23 Jul

 

Se realizó una campaña de concientización vial, dirigida a los jóvenes de la provincia de Santa fe en Argentina, esta campaña es organizada por La Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gabinete Joven del Gobierno de Santa Fe.

 

La campaña fue difundida entre jóvenes principalmente, ya que es el sector de la población más vulnerable a sufrir accidentes viales.

Forma de operación e la campaña

La campaña estuvo en cooperación de un artista urbano, el cual acudió a varios restaurantes, en donde se estaba festejando el día del amigo, el artista hizo una improvisación transmitiendo un mensaje a los jóvenes los riesgos que implica el consumo de alcohol y posteriormente conducir un automóvil.

La campaña realizada durante el día del amigo se tituló “Cuida a tus amigos”, en donde aparte de la representación del artista urbano se repartieron folletos informativos.

El artista urbano estuvo pasando, por varias mesas del restaurante para entablar un dialogo con los jóvenes comensales, el artista les preguntaba si ya contaban con un conductor designado o si se retirarían en taxi o transporte público.

Se estuvieron repartiendo tarjetas indicando los grados de alcohol permitidos para que una persona pueda conducir o no un automóvil después de consumir bebidas alcohólicas.

Los folletos que se repartieron contienen información acerca de los daños que hace el consumir alcohol en exceso y los riegos al conducir un automóvil. Con esto se pretende hacer consciencia a los jóvenes y evitar accidentes viales durante el día del amigo celebrado el pasado 20 de julio.

Los establecimientos en donde se llevó la campaña vial, durante el día del amigo fueron Fellini, El Paso Store, O`Connell y Soho. Los dueños del local se sintieron muy orgullosos de la campaña, ya que se está contribuyendo a que los jóvenes vivan sanamente y se diviertan sin el consumo de alcohol.

 

Published under campañassend this post
2012 22 Jul

 

 

A causa de las víctimas que ocurrieron en el primer trimestre del año en la provincia de Mendoza en Argentina, se ha elaborado la campaña “vida y vuelta”, la cual es presentada por Francisco Pérez.

 

 

En el primer trimestre del año fueron registradas 94 muertes a causa de accidentes de tránsito, la mayoría fueron jóvenes de 18 y 25 años.

Vida y vuelta

La campaña consiste en la creación de un spot de televisión el cual será transmitido en las principales cadenas de televisión de Mendoza, este spot contiene un resumen de lo que es un accidente de transitó por jóvenes.

El spot televisivo pretende trasmitir un mensaje psicológico a los jóvenes y así piensen con mucho cuidado el riesgo que conlleva un accidente de tránsito, es esta trabajado con el Ministerio de Seguridad, la Dirección General de Escuelas y Vialidad, para hacer conciencia en los jóvenes

El eslogan principal e esta campaña es el de «Salir de noche está bueno. Matar a tus amigos, no», se espera que tenga impacto en los jóvenes automovilistas. En un solo instante la vida de estos jóvenes puede cambiar drásticamente afectado a sus familiares y amigos más cercanos, un accidente de tránsito puede causar la muerte y en el mejor de  los casos sobrevivir pero con lesiones que los marcaran por el resto de su vida.

Es de vital importancia que disminuyan los accidentes de tránsito, ya que han ido en aumento en el último trimestre, las autoridades de Mendoza están en la mejor disposición para dar solución y mejorar la educación vial en escuelas.

Quien no respete las leyes de transito se le aplicara todo el peso de la ley, informaron las autoridades de Mendoza y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 

Published under campañassend this post