Ecuador se suma a los países latinoamericanos que modifican su Ley de Tránsito.
Este país no escapa al número elevado de víctimas y lesionados por causa de accidentes de tránsito. En este país latinoamericano también hay propuestas que modificaron la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Leyes más estrictas pretenden disminuir los accidentes mortales y los lesionados ecuatorianos. Sigue siendo la violación de no tomar bebidas alcohólicas y el no uso de los dispositivos de seguridad y el respeto a las regulaciones del tránsito las principales causas.
Sanciones más severas propuestas en las Reformas a Ley de Tránsito.
Las nuevas Reformas exigen infracciones de tránsito equivalentes a dos salarios básicos, pérdida de 30 puntos de la licencia de conducir y 60 días de prisión. Estas medidas se aplicarán a conductores de vehículos comerciales, de carga y de transporte público con presencia de alcohol en sangre. Tengamos en cuenta que un 0,1 gramo de alcoholo por cada litro de sangre es el equivalente a un vaso de cerveza.
Dentro de los cambios, agregaciones, modificaciones y sustituciones se mantienen los siete tipos de contravenciones conocidas. Cada una con sus rebajas de puntos y multas correspondientes:
- Las leves de primera, segunda y tercera.
- Las graves de primera, segunda y tercera.
- Las muy graves.
Las novedades en cuanto a los puntos son:
- Al perder los primeros 30 puntos se retirará la licencia por 60 días. Será obligatorio estudiar en una de las Escuelas de Conducción, con lo que recuperará solo 20 puntos.
- Los reincidentes se retirará las licencia por 120 días, también pasará el curso de conducción. Solo recuperara 15 puntos
- Con la tercera sanción perderá la licencia por un año y un curso para recuperar 15 puntos.
Las sanciones más drásticas de esta reforma son:
- Manejar con exceso de pasajeros; conducir con llantas lisas, daños mecánicos previsibles le implicará de 6 meses a un 1 año de prisión y suspensión de la licencia, multa de 3 a 5 salarios básicos juntos.
Ningún comentario en " Reformas a la ley de tránsito en Ecuador "
Deja un comentario