¡¡NOVEDAD!! SIMULADOR DE CONDUCCIÓN PARA ESCUELAS DE MANEJO. Infórmate sin compromiso enviando un correo electrónico a info@drivesimsimulator.com


capacitacion remises taxis Tras la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, esta vez se llegó a la conclusión que era de suma importancia capacitar a los conductores de taxis y remises de la provincia argentina de Misiones que, según las estadísticas analizadas, tenían una gran cantidad de infracciones por incumplimientos de las normas de tránsito, maniobras indebidas y demás imprudencias.

El foro pretende trabajar conjuntamente con el sindicato de ambos transportes para elaborar una solución colectiva. Posadas es la localidad elegida para llevar a cabo una jornada de capacitación vial que brindará el director general de tránsito municipal.

Infracciones frecuentes

Entre los comportamientos indebidos más frecuentes, se encuentran: el estacionamiento en zonas reservadas para discapacitados y las paradas en lugares que no son aptos para el descenso de pasajeros. Estas acciones cotidianas generan muchos accidentes de tránsito, que quizás puedan evitarse con fuertes capacitaciones y entrenamiento permanente. No sólo la educación vial es importante, también es preciso generar una conciencia social con respecto a la forma de conducir respetando a los peatones y a los que circulan en diversos vehículos.

La Provincia de Misiones reforzó sus medidas uniéndose a través de pactos con los ministerios de educación, salud y el gobierno con motivo de prevenir, alertar, educar y concientizar a los conductores que transportan pasajeros. En este caso se optó por hacer hincapié en taxis y remises, quizás en otro momento, luego de revisadas las cifras, sea otro el segmento al que se vea dirigida la acción. Igualmente, la continua concientización en materia de seguridad vial debe hacerse presente en todo momento a todos los ciudadanos.

El foro ha convocado a las asociaciones civiles para definir las medidas a implementar y para contar con su apoyo durante el transcurso de las capacitaciones que se llevarán a cabo. Finalmente, será necesario que los conductores muestren entusiasmo en participar responsable y activamente para enriquecerse con esta excelente medida adoptada por la provincia.

 


accidentes de tránsito BrasilTras el relevamiento de datos de 2010, 40160 fallecidos a causa de accidentes de tránsito es la cifra que coloca a Brasil entre los primeros cinco lugares en accidentes de tránsito fatales.

Un aumento del 25 % en accidentes de motocicleta es tan alarmante como el de automóviles, con una cifra de 10143 muertes anuales. Las estadísticas han arrojado datos relevantes para ocuparse de revertir inmediatamente estos números mediante sanciones, campañas y la cooperación de quienes se encargan de la Seguridad Vial.

Principales causas de los accidentes de tránsito

Según la información aportada por el Ministerio de Salud, el mayor problema se encuentra en el aumento del consumo de alcohol y el uso indebido de motocicletas. Falta de protección y falta de ética son los puntos clave que hay que revertir. Es por ello que el Supremo Tribunal Federal decretó que conducir bajo los efectos del alcohol constituye un delito que será penado por la ley.

Esta determinación es una excelente medida para reducir las peligrosas consecuencias de las personas que han consumido alcohol y manejan un vehículo luego. El alcohol inhibe los reflejos, por más mínima que fuese su ingesta, constituyendo un potencial peligro para el conductor mismo, el resto de los vehículos y los peatones. Las personas deben ser responsables en este sentido y abstenerse de manejar cuando hayan bebido alcohol.

El costo incurrido en hospitales públicos por los accidentes de tránsito en 2011 ascendió a 112 millones de dólares con más de 130 mil heridos y un crecimiento de la cantidad de heridos de un 20 %.

Dar a conocer las estadísticas de accidentes contribuye a generar interés en los habitantes para evitar la conducción automovilística genere un daño tan grande a la sociedad. Desde no usar casco en motocicleta, hasta conducir un automóvil en estado de ebriedad, Brasil tomará las medidas necesarias para impedir que estas acciones se lleven a cabo con impunidad y sin respeto a la vida misma.

 


XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial Entre el 19 y el 21 de marzo se llevó a cabo el XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta vez, la ANSV participó activamente dando frutos el encuentro con motivo de implementar criterios unificados respecto a la seguridad y conducción Vial Iberoamericana.

Por este motivo es que se contará con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) el cual se encargará de recopilar información en cuanto a normativas, experiencias en Seguridad Vial y tecnología implementada para lograr una tarea prolija en cuanto a Seguridad Vial respecta.

Propuestas destacadas

Una de las temáticas planteadas fue la unificación de licencias de conducir en la región contemplada lo cual permite llevar un mejor control de los conductores y su comportamiento en diversos países.

También resultó más que interesante trabajar de manera conjunta para lograr grandes mejoras en lo que al tránsito respecta. Es importante realizar una buena investigación y llevar un registro de los acontecimientos relacionados a la seguridad vial para poder identificar las fallas con mayor rapidez y trabajar en equipo para obtener los mejores resultados, este es básicamente el propósito del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial y la Base de Datos Accidentes de Iberoamérica.

Una de las temáticas alarmantes que fueron tratadas en el encuentro fue la del elevado crecimiento de las ventas de las motos, las cuales además de tener un fuerte uso cotidiano por parte de los conductores, son responsables de muchos siniestros y accidentes de tránsito. Será cuestión de trabajar duro para emplear medidas para concientizar y educar correctamente a los conductores, así como controlar a los propietarios de ciclomotores y motos, evitando los delitos con ellas cometidos.

Al encuentro asistieron representantes de los siguientes países: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay; Venezuela y España.

 


Más autoescuelas en Bolivia
Afortunadamente, ya se han abierto muchas autoescuelas en Bolivia, contando con autos en buen estado que permiten a muchas personas aprender con precisión a manejar. Si bien la mayor cantidad de inscritos son mujeres, los números sorprenden cuando las cifras se van emparejando en cuestión de género.

Los valores de los cursos de manejo oscilan entre 600 y 1000 bolivianos dependiendo del tipo de curso que se ha elegido, lo cual resulta un precio razonable y accesible. Al igual que en todas las autoescuelas, se ofrecen aproximadamente 12 clases completas donde el alumno podrá aprender todo lo que necesita para ser un excelente conductor.

Autoescuelas más destacadas

Una de las autoescuelas más famosas de Bolivia es Indianápolis que ofrece cursos para conductores particulares y también para profesionales. El Automóvil Club Boliviano también ofrece cursos de manejo donde las primeras clases el alumno debe aprender las maniobras y ciertas normas antes de exponerse al volante.

Otra de las novedades de la autoescuela del Automóvil Club Boliviano es la posibilidad de obtener una licencia internacional y un certificado por la entidad policial.Venecia en cambio, es una autoescuela que se arriesga a ofrecer la conducción desde la primer clase, tomando las precauciones necesarias. Igualmente todas las autoescuelas poseen doble comando, con lo cual quien dicta la clase puede tomar el control del vehículo en cualquier momento.

Hace mucho tiempo que Bolivia necesitaba una expansión de las autoescuelas para que un mayor número de habitantes pudiera acceder al aprendizaje y la capacitación continua.

Las preocupaciones de los alumnos son muy diversas, desde accionar los cambios hasta estacionar correctamente. Es fundamental que nunca se vayan de una clase sin evacuar las dudas que les puedan surgir. Entre las capacitaciones ofrecidas, se encuentra contemplada también la enseñanza de normas de tránsito y las normas especiales para conductores profesionales. Cualquiera sea la elección del alumno, se le brindará el apoyo para que pueda tener éxito en el manejo del vehículo y disfrute manejar con precaución.

 


Recomendaciones para evitar accidentes de tránsitoPodemos sugerir algunas recomendaciones para evitar accidentes de transito que pueden ser beneficiosas para el momento en que posiblemente se presente una situación similar.

 

Evitar accidentes de frente al vehículo

La causa principal que produce este tipo de accidente de frente al vehículo,  se da por no guardar la distancia prudencial de seguridad. Para evitar este percance, es necesario controlar la velocidad de tal forma que usted pueda frenar por completo y de forma segura dentro del espacio que tiene como campo de visión.

Para evitar accidentes de frente a su vehículo, procure disminuir la velocidad y distancia respecto al vehículo que tenga delante del tráfico, disminuya la velocidad antes de llegar a este próximo vehículo, mantenga una distancia prudencial de otros vehículos también.

De encontrarse en una curva conserve su derecha, manténgase en el centro de su carril y acelere gradualmente para salir de la curva, ceda el paso y mientras espera mantenga orientadas las ruedas delanteras.

Accidente lateral o de costado

Los accidentes laterales o de costado por lo general suceden cuando el conductor no respeta el paso preferencial de paso a otro vehículo.

Para evitar estos accidentes laterales observe y respete las señales de tránsito, ceda el paso a vehículos de emergencia y nunca se detenga al haber entrado en una intersección.

La preferencia de paso será para el conductor que vea al otro por su extrema derecha.

Mire primero a la izquierda y luego a la derecha.

Si tiene duda acerca de la preferencia de paso, es mejor hacer alto, ver que no venga ningún vehículo y continuar.

Estos accidentes de costado ocurren la mayoría de las veces por pérdida consciente o inconsciente del control del vehículo, se presentan al enfrentarse de manera brusca a un peligro como cuando otro vehículo invade nuestro carril o un peatón que se atraviesa intempestivamente por la pista, o incluso un charco de agua que puede ser ma profundo de lo esperado y dañe los neumáticos.