El crecimiento de las ciudades en América latina y el desarrollo industrial de las mismas, son dos de los principales factores que han contribuido al aumento de los vehículos automotores que circulan a través de las grandes metrópolis. Los automóviles, resultan útiles para el transporte, sin embargo, últimamente se han convertido en un problema de tránsito debido a los accidentes en los que se ven involucrados.
Los datos estadísticos del 2010 indicaron que 100,000 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito, estos datos, aunados al análisis de información de mayor relevancia, dieron como resultado la iniciativa global de la organización de las naciones unidas cuyo objetivo es disminuir las cifras de victimas de accidentes de tráfico. El plan fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo general es el de ofrecer a los estados un conjunto de medidas destinadas a salvar millones de vidas durante el decenio (2011-2020), invitando para ello, a participar de forma activa a los gobiernos, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y a las empresas del sector privado.
El programa lanzado por la ONU, y la OMS, fue apoyado por el BID el cual participó específicamente para salvar 350,000 vidas en América Latina y el Caribe en el decenio propuesto (2011-2020). La iniciativa trabajará para prevenir las muertes y lesiones causadas por los accidentes de tránsito, que cobran la vida de millones de personas en el mundo, principalmente entre la población económicamente activa. Debido a ello, el costo económico de los siniestros viales y las lesiones, se estima entre el uno y tres por ciento del producto interno bruto de los países mencionados, estos costos involucran las áreas de salud, seguros, pensiones, logística y productividad, principalmente.
Sumar esfuerzos, ayuda
El BID, fortalecerá la estructura de trabajo con la ONU y la OMS para movilizar recursos e implementar las acciones necesarias para reducir al 50% las muertes causadas por accidentes de tránsito. Para ello, es importante establecer alianzas y planes con los bancos multilaterales de desarrollo regional para sumar esfuerzos, de esta manera será posible establecer estrategias adecuadas para lograr la meta del decenio.
Ningún comentario en " Plan de acción para la seguridad vial de la ONU, la OMS y el BID "
Pingback & Trackback
} ?>Deja un comentario