Las diversas acciones que se desarrollan en las ciudades hondureñas, para reducir los accidentes de tránsito, se han diversificado en la aplicación de los programas de seguridad vial y están directamente relacionados con la normativa de seguridad vial y las reglas de tránsito, cuyos objetivos son la prevención y reducción de los accidentes viales.
Las actividades que actualmente se incluyen son: tener vías organizadas y seguras para los peatones y personas de a pie, al mismo tiempo se ha desarrollado un proyecto intensivo de señalización vial para los principales Boulevares de las ciudades de Honduras, estas funciones son secundarias a las básicas como la protección a los conductores, peatones, uso del cinturón, evitar el uso del teléfono e ingerir bebidas alcohólicas.
Elementos con Funciones secundarias de seguridad vial
Los señalamientos, las cebras, semáforos, puentes peatonales e infraestructuras viales son elementos de seguridad que pueden proteger de los accidentes no obstante, en la mayoría de los casos se encuentran involucrados y están presentes en prácticamente todos los accidentes de tránsito, por ello se les considera elementos con funciones secundarias en la seguridad vial.
El mantenimiento de las líneas de separación de las vías en carretera, cebras, indicaciones y señalamientos, conserva las indicaciones del sentido de la circulación y la organización de la misma, evitando la formación de tráfico o congestionamientos.
Además, la presencia de señales en las vías, carreteras, autopistas y cebras favorece que los conductores que transitan por estos espacios carreteros respeten los señalamientos y las luces del semáforo así como el paso de cebra propio para los peatones, el empleo de este mecanismo estimula el desarrollo de la responsabilidad y respeto por la vida propia, de la familia y de los terceros, por lo tanto debe de existir la prudencia cuando se conduce respecto a los conductores hay alrededor.
Ningún comentario en " Elementos con Funciones secundarias de Seguridad vial en Honduras "
Deja un comentario