Las autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), se han reunido, con la finalidad de analizar la posibilidad de unificación de criterios, para la entrega de la licencia de conducir. El control vehicular y las formas en que se están llevando a acabo las capacitaciones en materia de seguridad vial.

Unificar criterios a emitir licencia de conducir
Lo que se pretende es unificar los criterios de que se utilizan para la evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación. Para emitir una licencia de conducir. Esta iniciativa favorecerá a los conductores y a las autoridades que emiten licencia, ya que para tos será el mismo proceso.
Los funcionarios provisionales, comentan que es necesario que los requisitos se unifiquen en toda la región.
Se está analizando la posibilidad de unificar el formato y las medidas de seguridad. En todas las licencias de conducir en todo el territorio nacional.
Participantes de la reunión
Los participantes fueron el subsecretario de la Fundación Fraternitas, el director del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, Pablo González, director del Registro Nacional de Infracciones. Estos personajes estarán analizando la propuesta de unificación de licencias de conducir. Se espera que el resultado sea favorable y sea aprobada la iniciativa.
La licencia de conducir es un documento único que la autoridad de cada provincia expide a la ciudadanía. Este documento acredita a la persona con la capacidad de conducir un vehículo, ya sea que lo utilice de forma particular o profesional. Para la obtención de la licencia de conducir se deben de cumplir los requisitos que marca la ley de tránsito vigente.
Si es aprobada la iniciativa se estará agilizando el proceso que se utiliza para solicitar una licencia de conducir. También las campañas de capacitación vial serán las mismas, para todo el personal de tránsito y ciudadanía.
La Asociación civil Luchemos por la Vida, ofrece sus cursos de capacitación en seguridad vial de manejo defensivo en Argentina, para aquellos conductores profesionales que deseen adquirir mayor conocimiento en este tipo de maniobra específica, donde el riesgo se incluye como material de aprendizaje. La capacitación es muy amplia ya que abarca tanto a los conductores profesionales particulares, como a las empresas y a los formadores en materia de seguridad vial, de manera que en forma conjunta se logre un mayor aprendizaje en esta temática.

Más tecnología
La Asociación civil ha decidido incorporar tecnología a sus clases de formación en manejo defensivo, brindando proyecciones audiovisuales, con contenido real, experiencias de campo, encuestas y análisis de material tecnológico que permita una evaluación de las maniobras más contundente. Los docentes, son formadores profesionales de Argentina que se han especializado en la seguridad vial y pueden transmitir a los alumnos, los contenidos pertinentes en favor de la salud y el manejo defensivo especializado. Se trata de cursos con una extensión de 8 a 36 horas cátedra que pueden deducirse del horario laboral, en caso de tratarse de una empresa de transporte. La capacitación es versátil ya que puede adaptarse de acuerdo al público que la solicitara, dependiendo de los tiempos y las exigencias requeridas.
Verdadera oportunidad
La iniciativa de ofrecer este tipo de capacitaciones intensivas en manejo defensivo, de la manos de la asociación civil Luchemos por la Vida de Argentina, constituye una excelente oportunidad para aquellos profesionales formadores, y conductores que comprendan la importancia de incorporar al manejo habitual las situaciones de riesgo que pudieran presentarse y aprender a anticiparse a ellas. Asimismo, la institución incluye material exitoso utilizado ya en Europa y América del norte. De esta manera, los alumnos acceden a verdaderas clases didácticas, con investigaciones reales y resultados muy prometedores en cuanto a la seguridad vial respecta.
Se ha decretado la implementación de un nuevo programa en la municipalidad de Tigre en Argentina. El programa consiste en implementar tecnología de punta en seguridad vial, homologada para proteger la vida de los visitantes y habitantes del municipio.

Se evitaran más muertes por accidentes viales
Sergio Massa, intendente de Tigre, informó que se lanzara un programa de seguridad vial con el principal objetivo de evitar más muertes, a causa de los accidentes de tránsito. El programa será uno de los más completos, que se haya implementado anteriormente, ya que se contaran con radares, sistemas de multas, semáforos con un avanzado sistema de control remoto y letreros con iluminación LED y cámaras de alta definición.
El programa tendrá un mayor en foque en el camino de los Remeros, rutas 202 y 197. Así como en Bancalari-Benavídez, que es donde se suscitan un mayor número de accidentes viales. Con la tecnología de punta y controles de seguridad vial diurnos y nocturnos, se demostrara que las muertes pro accidentes viales, pueden ser evitadas.
El sistema de control remoto de los semáforos, reportaran en tiempo real cuando se produzca una falla en el funcionamiento. Este programa empezará a funcionar este mes de julio con todos los radares en funcionamiento. Así como se aplicaran multas, se aplicara el rigor de la ley a los automovilistas que no respeten la ley de tránsito. De esta manera se hará consiente a los conductores.
Con base a un convenio firmado en el año de 2001 en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Sera posible llevar ara a cabo El programa, destinado al ordenamiento inteligente del tránsito. Este programa asegura llevar acciones de prevención vial.
El municipio ha invertido mucho dinero para este programa de seguridad vial. Por lo que se espera que de muy buenos resultados. Además de estar apoyado con lo último en tecnología.
En cuanto a la seguridad vial, suele suceder que los actores del tránsito suelen olvidar ciertas técnicas de manejo defensivo en situaciones de emergencia y rescate. Es por eso que CESVI, brindó una capacitación en Argentina exclusiva para rescatistas en materia de imprevistos durante la conducción.

Tratamiento de lesionados
Quienes trabajan en rescates y situaciones de peligro, como por ejemplo los bomberos, suelen presentar dudas con respecto al tratamiento de lesionados, así es como CESVI, el pasado 14 de Junio, dictó una clase a la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Buenos Aires, Argentina, orientada a la Seguridad Vial en relación con las emergencias. Se realizaron diferentes actividades prácticas combinadas con teoría, donde se observaron las técnicas de rescate, con los elementos de seguridad adecuados, de manera que no se perjudique a las víctimas con el traslado.
Manejo Defensivo
El manejo defensivo juega un papel de suma importancia en el caso de los bomberos y quienes trabajan en situaciones de riesgo y rescate. Por este motivo, se brindaron diversas instrucciones de conducción así como los sistemas técnicos de funcionamiento de los elementos de prevención. La práctica incluyó el uso de ciertos materiales necesarios en casos de emergencia, así como las maniobras adecuadas para evitar accidentes, al mismo tiempo que se actúa con rapidez para trasladar a los heridos. En Argentina, aún no existen muchas entidades educativas que aborden el manejo defensivo para rescatistas, quienes suelen habitualmente estar expuestos a panoramas peligrosos, próximos a colisiones múltiples, caminos de difícil tránsito y condiciones poco favorables, sumando a esto la responsabilidad que su labor implica. Afortunadamente CESVI tomó cartas en el asunto y viene realizando una serie de jornadas y capacitaciones de manera que todos los conductores puedan incorporar estas importantes herramientas.
Las iniciativas impulsadas por CESVI, deberían ser imitadas por muchas otras entidades en Argentina, de manera que puedan favorecer la seguridad vial.
Existe una página de Educación Vial en Chile, muy interesante para conductores profesionales, jóvenes que aún no se han iniciado en la conducción y toda la población que quiera sumarse a un proyecto por más seguridad vial a nivel nacional. La iniciativa constituye una excelente medida de concientización social, poniendo a disposición de los habitantes, una gran cantidad de herramientas en Internet para aprender de forma interactiva.

La página
La dirección www.educacionvial.cl corresponde a dicha Web de educación vial en Chile que es ya, muy visitada por todo tipo de conductores y peatones, con diferentes secciones por demás interesantes relacionadas con la promoción de la seguridad vial, la prevención de accidentes y distintos consejos para todos los actores del tránsito. Entre sus interesantes temáticas se encuentran: las señales de tránsito, la seguridad vial, una enorme variedad de juegos con distintos niveles de dificultad, información vial para la obtención de la licencia, mails preventivos y consejos. Lo más fructífero de este tipo de iniciativas, es su llegada al público de forma masiva, generando interés de manera espontánea o por recomendación.
Con respecto a los juegos, resulta bastante interesante la temática abordada de cada uno de ellos, desde señales de tránsito hasta maniobras durante la conducción. Esto genera un aprendizaje más entretenido que cautiva a personas de todas las edades.
El proyecto
La página de educación vial en Chile, funciona en colaboración con el ANAC y la Organización Panamericana del Sur, entre otras entidades. Su creación tiene motivos educacionales, preventivos y correctivos en materia de seguridad vial, por lo que cabe destacar su utilidad y recomendación de parte de todos los involucrados en la educación vial, desde autoescuelas, hasta instituciones relacionadas directamente con la seguridad vial y otros organismos. Promover el servicio brindado por la iniciativa es procurar la educación vial de forma creativa y responsable.