Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando estadísticas's Archivo »»

Según lo había anunciado Teófilo Moreno, el director de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional de Panamá, el año 2011 registró 12 mil accidentes de tránsito en todo el país.  Con una importante reducción en los accidentes de tránsito en comparación a años anteriores, lamentablemente las cifras no se mantienen y tras los carnavales los números comenzaron su crecimiento nuevamente.

porcentajes Panamá

Un buen año

Durante el 2011, el registro de tránsito de Panamá informó una baja de 47% en las víctimas de los accidentes de tránsito, lo cual representa un excelente número en las estadísticas. Esto se acompañó de una disminución de un 10% de muertes en accidentes en comparación con el año 2010. Con respecto a las lesiones menores y daños leves, los números también bajaron en un 28%, lo cual constituye un gran cambio. Los datos arrojados por las estadísticas de accidentes de tránsito en Panamá fueron los más positivos durante los últimos dos años, lo cual generaba una excelente expectativa para el 2012. Moreno dijo que durante el 2011 se colocaron 50 mil infracciones por exceso de velocidad y se impusieron 5 mil infracciones a personas que conducían alcoholizadas.

Que bajen los números

Ya el 2012 no comenzó de la mejor manera. Tras los carnavales a principios del año en Panamá se registraron ocho muertes por accidentes de tránsito dentro y fuera de la ruta camino al Carnaval. Los motivos no han cambiado, según lo reportado por la Policía de Tránsito, ya que se colocaron 1365 boletas por exceso de velocidad, 219 por consumo de alcohol y 1202 por no acatar las señales de tránsito. Una cantidad de infracciones de tránsito alarmante luego de los positivos cambios observados durante el año 2011. Habrá que trabajar con iniciativas, mayor control y concientización sobre el consumo de alcohol y el exceso de velocidad, índice que, ha pesar de las estadísticas, sigue manteniéndose constante. Es importante que Panamá haga un minucioso seguimiento de los resultados obtenidos por los registros de Transporte para llevar a cabo las medidas necesarias para que los porcentajes continúen descendiendo como bien lo hicieron durante el 2011.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en estadísticassend this post

Caen en Argentina las muertes por Alcohol en Marzo

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, junto a Conaset entregaron el Reporte de Seguridad Vial del primer semestre de 2012, donde se obtuvieron importantes reducciones en cifras de accidentes y fallecidos al volante relacionados con el consumo de alcohol.

Según el informe, durante el primer trimestre de este año, la cifra de accidente asociados con el manejo bajo la influencia del alcohol disminuyó un 40% en relación al mismo periodo del año pasado, donde se reportaron entre 350 y 400 accidentes de este tipo. En ese contexto, en enero de 2012 se registraron 350 accidentes de tránsito con presencia de alcohol. En febrero fueron 220 y en marzo la cifra descendió entre 150 y 160.

Errázuriz informó que las cifras de fallecidos por accidentes vinculados con el consumo de alcohol son las mejores de los últimos 13 años . En marzo de 2011, 26 personas murieron en este tipo de siniestros, mientras que este año, esa cifra llegó a apenas 4 personas, registrando un descenso del 85%.

Concienciación de la población

El ministro agregó que también descendió el número de lesionados en accidentes originados por el alcohol. “En enero de 2010 se registraron 491, cifra que bajó a 184 en marzo de 2012. Y si comparamos con marzo de 2011, esta reducción alcanza al 58%”, explicó. Los accidentes por esta causa, bajaron de 361 en enero de 2010 a 169 en marzo de 2012. Y al comparar marzo de 2011, cuando se produjeron 404 accidentes, con marzo de 2012, la disminución es cercana al 60%.

Sobre las positivas cifras, el ministro Pedro Pablo Errázuriz señaló, «sabemos que éste es un avance importante. De hecho, representa la menor cifra de fallecidos por accidentes de tránsito en los últimos 13 años. Pero para nosotros no es suficiente. Cada muerte provocada por un accidente de tránsito representa un desafío que tenemos como país», agregando que «esto nos demuestra que estamos avanzando en la dirección correcta: salvar vidas y evitar el sufrimiento a las personas».

El secretario de Estado destacó el cambio de comportamiento de los automovilistas a partir de la puesta en marcha de la Ley de Tolerancia Cero, «no solamente bajaron los accidentes y el número de fallecidos y de lesionados por alcohol«.

Publicado en estadísticassend this post

Un millar de muertos en carretera durante la Semana SantaDurante la celebración de la Semana Santa en toda Latinoamérica se ha dado esta escalofriante cifra, alrededor de un millar de personas han perdido la vida en accidentes de tráfico. Esta causa sigue siendo una de las principales causas de muerte en Latinoamérica.

Debido a la celebración de esta fiesta religiosa el número de tránsito y de tráfico en las carreteras ha aumentado de manera considerable respecto a otras fechas del año. Muchas de estas personas aprovecharon estas ffiestas para viajar a lugares turísticos donde poder disfrutar de relax, pero lo que ha sucedido ha sido el aumento de número de muertes por accidente automovilístico.

Descripción país por país.

Argentina, unas 22 personas murieron en accidentes de tráfico, mientras que el triple de personas resulto herida en las carreteras del país.. El caso más grave se produjo debido al despeño de un autobús de dos pisos, que viajaba desde Bolivia a Buenos Aires, perdiendo la vida 10 personas, resultando heridas unas 40.

En México este número de muertes se vio multiplicado debido a que fallecieron 82 personas en accidentes de tráfico, siendo en el estado de Jalisco el mas afectado, con 14 muertos debido al choque de un camión contra un árbol que se encontraba en medio de la carretera

Colombia, donde las fuertes lluvias habían afectado a las carreteras contaron con 285 accidentes, que dejaron 80 muertos y 429, una cifra expelucnante.

En Chile el número de muertes fue 23, algo menos que el año anterior. Uruguay informó que el número de muertes fue de 3 personas, el número más bajo de todos estos países. Mientras tanto en Venezuela 30 personas murieron en accidentes de tráfico, algo menos que el año anterior. Paraguay con 17 personas y Ecuador con tan solo 6 personas cierran la lista de los países de mayor tamaño donde se han producido muertes por accidentes de tráfico durante las vacaciones de semana santa. En total casi un millar de personas perecieron en las carreteras Latinoamericanas durante la Semana Santa.

Publicado en estadísticassend this post

Escuela de manejo en Nicaragua con pocos estudiantes

La Asociación Nicaragüense de Motovelocidad, dio a conocer las últimas estadísticas de los accidentes de tránsito y se encontró la gran sorpresa de que la mayoría de los sinestros viales son ocasionados por jóvenes, que por lo regular a causa del accidente pierden la vida.

Los accidentes de tránsito que se registran en Nicaragua son a causa de conducir a exceso de velocidad y con ingesta de alcohol. Según las estadísticas muestran que los accidentados, no cuentan con la suficiente experiencia, ni con los conceptos básicos de las leyes de tránsito.

Autoescuelas con pocos alumnos

A pesar de que las autoescuelas en Nicaragua hay bajado considerablemente el precio de sus costos. Aun asi los conductores no se ven interesados en asistir para tomar un curso de manejo. La mayoría de los conductores prefieren aprender en las calles, siendo que esto ocasiona accidentes de tránsito.

Los conductores que asisten a una autoescuela lo hacen únicamente por cumplir un requisito para tramitar su licencia de conducir, que en muchas ocasiones sobornan a la institución para que sean aprobados sin asistir al curso de manejo.

Se necesita hacer algo por parte de las autoridades para motivar a los conductores a que asistan a las Autoescuela, ya que es por su propio bienestar.

Algunas estadísticas de Nicaragua

En lo que va del primer triste de este año 2012, se han registrado 60 fallecimientos. De los cuales han sido a causa de accidentes de tránsito, 59 son conductores de motocicletas y 521 han resultado lesionados, estadísticas obtenidas por la Jefatura de la Policía de Tránsito Nacional.

El sector más afectado por los accidentes de tránsito son los motociclistas, ya que son los más vulnerables a sufrir siniestros viales.

Las autoridades proponen la realización de campañas viales. Con el fin de tratar de disminuir el número de accidentes por lo que resta de este año. Si usted es conductor de Nicaragua se le recomienda que asista a los cursos que imparten las Autoescuelas.

Publicado en estadísticassend this post

Miles niños mueren atropellados en LatinoaméricaRecientemente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue presentado un estudio analizando el estado de la seguridad vial infantil en los países del continente. La cifra es alarmante y ha llamado la atención sobre el estado de la seguridad vial en Latinoamérica así como la labor de educación y prevención de accidentes de tránsito.

Entre todos los países del continente mueren cerca de 6 500 niños edades inferiores a los 14 años de edad. Siendo la primera causa de muerte violenta infantil en la región estudiada, cuyos únicos responsables son los adultos. Un número similar de familias queda afectado con la muerte de estos niños. Este número es un indicador evidente de la situación de la seguridad vial y de la irresponsabilidad de conductores y peatones tanto en las ciudades como en las zonas rurales.

Este informe presentado el 1ro de marzo en Buenos Aires es el resultado de los esfuerzos realizados entre países de América continental y el Caribe, en conjunto 18 países. Así se pudo describir la situación actual de la seguridad vial infantil en la región.

Acciones concretas.

Teniendo en cuenta que en países como Venezuela con 60, Ecuador con 73 y El Salvador con 95 menores fallecidos por cada millón de habitantes es necesario tomarse en serio las medidas y proyectos preventivos de números ta altos de fatalidad vial.

Las campañas mediáticas eficientes y constantes que promuevan las normas y leyes de seguridad vial, así como la educación preventiva de accidentes de tránsito fatales son de primera prioridad.

Es una urgencia y obligatoriedad el uso de sillas y alzadores según el peso y la altura del niño, así como la siempre utilización del cinturón de seguridad. En el caso de las sillas, los fabricantes deben estar homologados por la institución nacional competente de que son realmente seguros para los niños. Es necesario que se establezcan normativas y que sean cumplidas. Los sistemas de retención infantil son capaces de reducir entre un 50 y un 90 % el número de lesiones mortales o graves en los niños.

Publicado en estadísticassend this post