¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando Educación Vial's Archivo »»

Curso de educación vial a jóvenes de Baja California Sur

Una iniciativa del Gobierno de Baja California Sur es proporcionar un curso de educación vial a todos los jóvenes que aún no cuentan con su permiso de conducir. Podrán asistir aquellos jóvenes que sean menores de edad y tengan 15 años en adelante.

El principal objetivo de este curso es que sepan cómo conducir adecuadamente un automóvil y que conozcan los señalamientos de tránsito. Los jóvenes de Baja California Sur dependen de que sus padres den el visto bueno  para que puedan sacar su permiso de conducir.

Lugar y horarios del curso

El curso de educación vial se llevará a cabo en el colegio de bachilleres (COBACH) plantel 05, ubicado en la avenida Reforma de la ciudad de Baja California Sur. Los cursos darán inicio este 4 de febrero y serán todos los sábados hasta el 3 de marzo, fecha estimada de conclusión del curso.

Los cursos tendrán una duración de 3 horas por clase en un horario de 9 de la mañana a 12 del día.

El curso será impartido por el licenciado Demetrio Higuera Méndez y personal de la Dirección de Seguridad Pública municipal. Se abarcará un temario de conocimientos básicos del Reglamento de Tránsito, cómo conducir en la ciudad de forma responsable,  los límites de velocidad y la manera de evitar accidentes viales.

Inscripciones al curso

Los jóvenes podrán inscribirse en el Departamento de Educación Vial, en las oficinas de Seguridad Pública municipal o el mismo día que inicie el curso.

Beneficios

Este curso de educación vial se propone que los jóvenes que asistan aprendan la responsabilidad que tiene manejar un automóvil en la ciudad. El curso pretende disminuir a largo plazo el número de accidentes viales que se suscitan diariamente en la entidad.

La Gobernación del Estado de Baja California del Sur considera que los jóvenes necesitan una sólida educación vial, pues de esta manera estarán más seguros al conducir un auto.

Lo prometido es deuda. Voy a intentar acercar las señales a todos los ciudadanos, vamos a intentar que todo el mundo las conozca y las respete.

La verdad es que la falta de tiempo me hace que no pueda hacer estos vídeos con toda la constancia que merecen. Pero intentare hacer los vídeos con todas las señales existentes en América. En este vídeo presento las señales de restricción de Argentina y espero hacer en breve otro vídeo de señales preventivas.

Desde aquí os animo a todos a seguir luchando para erradicar los accidentes de tránsito. Solicito como siempre vuestra colaboración y ayuda para que me enviéis fotografías de tránsito de vuestros países. De esta manera puedo hacer vídeos más atractivos e interesantes.

Aprovecho este post para enviar un saludo y un abrazo fuerte a personas que me consta que ayudan a la seguridad vial, como son: María Inés Maceratesi de Eduvia, a Isev de Argentina, Gisela Vidoni de Argentina, Raul Alberto Peniche Mendoza de Mexico, Jonny Arriaga de Ecuador, Consulvial de Ecuador, Alejandro Pereyra de Argentina, Killy Moleda de Paraguay, Cultura Vial Juanacatlan Jalisco de Mexico y tantos otros que para no extenderme me dejo atrás.  Gracias amigos y animo para seguir trabajando por la seguridad vial.

Javier Merino
Profesor de Formación y seguridad Vial.

En México DF los automovilistas descansarán de los parquímetros

Durante toda la segunda semana de enero de 2012, los automovilistas que se estacionen y se retiren sin pagar a los parquímetros no serán infraccionados, esto solo aplica en la colonia Polanco de la ciudad de México.

Una de las 24 agentes de Tránsito encargadas de vigilar la operación de los parquímetros mencionó que en esta semana solo habrá llamados de atención a los automovilistas que no paguen al parquímetro. Si bien por una semana no habrá infracción no significa que no se deba pagar al parquímetro.

La forma en que se les hará el llamado de atención a los automovilistas será poniendo un ticket en el parabrisas, y así indicando que pudo haber sido infraccionado y no vuelva a irse sin echarle al parquímetro. Eso fue lo que explicó la agente Jazmín Mejía Romero.

Forma en que se harán las sanciones

Una vez pasada la semana de prueba, mientras los automovilistas se acostumbran a pagar la cuota al parquímetro, habrá 3 miembros sancionadores de Ecoparq, empresa que administra el sistema de parquímetros.

Uno de los sancionadores detalló que si la siguiente semana vuelven a reincidir e irse sin pagar al parquímetro, inmediatamente se le colocará el inmovilizador vehicular conocido en la ciudad de México como la “araña”.

La multa por estacionarse frente  a un parquímetro y no pagar será de $479 pesos, $299 de infracción y $180 por el inmovilizador , dando un total de $958 pesos que tendrá que pagar el automovilista. Si pasan 2 horas de colocar el inmovilizador y el dueño del automóvil no se presenta, inmediatamente será remitido al corralón correspondiente.

Los franeleros que operan en la zona de los parquímetros solo se dedicarán a lavar autos y tendrán estrictamente prohibido cobrar por cuidar el automóvil.

Reclaman educación vial y penas más duras en Argentina

FAVAT es la sigla de los Familiares de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito. Un grupo con representación legal que reclama una mejor educación para los conductores y penas más duras para los infractores.

Una educación vial más rigurosa

La cantidad de muertes por accidentes de tránsito en Argentina supera en un 300 % a la mayoría de los países europeos y a los Estados Unidos, donde hay educación vial obligatoria en las escuelas, altísimas penas para los infractores y rigurosos exámenes para obtener la licencia de conducir.

En este sentido, en Inglaterra, los conductores principiantes no obtienen la licencia definitiva hasta pasados 2 años de circular en la vía pública con placas de colores en sus autos que van renovando cada seis meses y que advierten a los conductores veteranos en qué etapa se encuentra el novato.

En España, por ejemplo, es obligatorio pasar por un curso de manejo de 500 dólares antes de sacar el registro. Y en Francia, el carné de conducir va provisto de unos cupones que la policía arranca cada vez que se comete una falta grave.

Penas más duras

Desde 1994 se aprobó penar muchos delitos, entre ellos los homicidios por accidente con la «probación». Tal es el caso de una joven de 20 años que atropelló a un adolescente de 14 y lo abandonó en la vía pública, la condenaron a tres años de trabajos administrativos y de asistencia en una clínica de la Capital Federal

En estas circunstancias, los integrantes de FAVAT exigen a las autoridades legislativas y a la Justicia que las penas sean mucho más rigurosas.

En la capital, por año, mueren atropelladas 170 personas. La mitad de las víctimas son mayores de 65 años. El 38 % de las muertes las causan los colectivos. El informe pertenece al Ministerio de Justicia, Dirección de Política Criminal, lo que implica que el 67% de las muertes en accidentes de tránsito se debe a atropellamientos.

Según un informe del Ministerio de Salud, el 60% de los accidentes viales se debe al consumo de bebidas alcohólicas. Los jóvenes son los más propensos a la velocidad.

Tips de cómo sentarse correctamente al conducir

En ocasiones, la mayoría de los conductores no mantiene una postura correcta, y eso con el paso del tiempo le puede causar molestias de espalda y dolores en la columna.

La manera en la que nos sentamos detrás del volante es totalmente determinante a la hora de tener una buena experiencia de conducción y de prevenir accidentes. Hay algunos trucos a seguir para aprender a tomar una correcta postura en la conducción, y también para comprobar si lo estamos haciendo de la manera indicada.

Pasos para colocar el cinturón

El primer punto a revisar es la separación del asiento respecto de los pedales. Cuando tomamos nuestro lugar tras el mando del auto, debemos presionar el freno hasta su máxima capacidad y observar nuestra pierna: debe quedar con la rodilla flexionada, no levemente, sino de forma marcada. Esto nos permitirá hacer un uso provechoso de la presión de los tres pedales, y frenar a tiempo para evitar accidentes.

El segundo punto es la posición del espaldar del asiento. La inclinación debe permitir reposar la cabeza en la almohadilla protectora con total comodidad y dar una buena sujeción a nuestra región lumbar estando lo menos reclinado posible.

El tercer punto, relacionado a los dos primeros, se refiere a la distancia de nuestros hombros con la rueda del volante. Una ubicación muy lejana o demasiado cercana nos impediría maniobrar con precisión. Para determinar la distancia más apropiada, los fabricantes recomiendan realizar a siguiente prueba:

Siéntate al volante, apoya la espalda completamente y lleva las manos hasta el punto superior del volante, es decir, ambas manos a las 12 en punto. En una correcta distancia, las muñecas deben quedar reposadas en el círculo del volante mientras los codos se encuentren estirados, sin dificultad.