¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando Educación Vial's Archivo »»

Manual para la conduccion seguraEn esta ocasión, “Luchemos por la Vida” -una asociación civil sin fines de lucro de Argentina– presenta la última edición de 2011 del Manual para la Conducción Segura, un libro que contiene múltiples temas relacionados con la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito, sumamente actualizado y ampliado. El valor del libro es de $110 pesos argentinos, y se puede pagar mediante depósito bancario, trasferencia, cheque o giro postal.

Contenidos principales

Algunos de los temas tratados en este manual incluyen los sigueintes:

  • Las normas legales vigentes en Argentina que regulan el tránsito de vehículos
  • Las causas más frecuentes de los accidentes de tránsito y cómo prevenirlos
  • Las condiciones físicas y psicológicas mínimas para manejar un auto con seguridad
  • Información básica sobre el funcionamiento del vehículo y cómo mantenerlo en buenas condiciones
  • La documentación que necesitas llevar contigo para circular en la Argentina
  • El significado de las señales de tránsito.

El Manual de Conducción Segura también presenta algunos conceptos básicos sobre manejo defensivo y cómo conducir con seguridad para la prevención de accidentes de tránsito. Además, este libro presenta una explicación para ciudadanos comunes de las disposiciones más importantes de la Ley de Tránsito argentina y qué es lo que se necesita saber para solicitar una licencia de conducir.

Y si estás pensando en viajar, en el manual podrás encontrar algunas recomendaciones necesarias para asegurar un recorrido seguro y saber manejarte ante las dificultades que se le presenten. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Cómo conducir con niebla
  • Todo acerca del chequeo del vehículo
  • Cómo manejar la fatiga y los trastornos de sueño
  • La conducción nocturna, entre otros temas

Por otra parte, se tratan algunos temas importantes que influyen constantemente en el tránsito: el uso del celular al conducir, efectos de cigarrillo y el alcohol, el exceso de velocidad. Finalmente,  incluye un test de conducción segura y una guía para padres de conductores adolescentes.

Su autora

La autora del manual es María Cristina Isoba, licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Tráfico y Seguridad Vial, y psicóloga clínica y educacional. Es la fundadora y actual directora de Luchemos por la Vida, se ocupa del diseño y desarrollo de cursos de capacitación en seguridad y educación, e investigaciones y campañas de concientización destinados a funcionarios, maestros, conductores, niños y adolescentes.

 

En Argentina se puede rendir el examen de conducir en las escuelasA partir de un proyecto presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Argentina, los estudiantes secundarios avanzados de todo el país pueden rendir en sus colegios la instancia teórica de la prueba de conducción.

Curso preparatorio

El examen va acompañado de un curso que tiene 3 meses de duración, en donde se desarrollan los contenidos necesarios sobre educación vial. El mismo tiene lugar en todos los establecimientos educativos del país.

El curso es obligatorio y necesario para la obtención de la licencia de conducir, forma parte de una materia formal  de entre 30 y 60 horas académicas que los alumnos deben aprobar para recibirse. Se hace mucho hincapié en esta franja de edad porque es en la adolescencia donde se registran las cifras más altas de muertes en accidentes de tránsito. Del mismo modo, se prevé insistir también en la  conducción de las motos.

Objetivos principales

Los planes de estudio seguirán siendo los mismos, pero con la inclusión de este programa, se tiende a eliminar las horas libres y permitir a los alumnos adelantar una instancia del examen final. De esta manera, los egresados de las escuelas secundarias tendrán la parte teórica aprobada y sólo deberán rendir los exámenes prácticos y psicofísicos para obtener la licencia de conducir.

“Nuestro objetivo es sacar profesionales desde la escuela aunque nunca manejen. Tenemos que hacer el cambio logrando una generación de buenos conductores”, señaló el escritor Rodolfo Rodríguez, disertante en el 2º Congreso Internacional de Criminalística y Educación Vial realizado el año pasado en la provincia de Córdoba, Argentina.

Por el contrario, aunque los alumnos no estén dispuestos a conducir, este sistema contribuye a que puedan contar con algunos conceptos teóricos básicos, ya que en muchas ocasiones los jóvenes no tienen la edad necesaria para conducir, pero igual lo hacen.

El principal objetivo es sacar conductores formados desde la escuela, aunque nunca manejen. De esta forma, se logrará el cambio y la concientización temprana, para que finalmente pueda surgir una generación de buenos conductores.

 

Cuando hablamos de «pequeños peatones«, nos referimos especificamente a los niños. Es importante que les enseñemos todo lo que tienen que saber no solo sobre seguridad vial, sino sobre los recaudos a tener en cuenta cuando caminan solos. Los accidentes infantiles han ido en decenso en estos ultimos años, pero siguen constituyendo uno de los grupos de riesgo y es importante que tomemos recaudos para evitar problemas.

Consejos para los pequeños peatones

Consejos para los pequeños peatonesSi tienes un hijo, o un niño en la familia, recuerda darle la mayor cantidad de información posible sobre como debe circular por las calles y veredas para que esté seguro y evite tener un accidente indeseado.

A la hora de cruzar la calle, recomiendale que utilice unicamente las sendas peatonales marcadas en la calle para hacerlo. Por supuesto, debe mirar a ambos lados para asegurarse que no viene nadie y puede cruzar tranquilo. En caso de haber semaforo, es importante que espere hasta que la luz le indique el momento de cruzar.

Si tienes la oportunidad de caminar junto al niño y transitar las calles con el, puedes ir explicandole durante el trayecto como debe manejarse en la calle y los recaudos que debe tener. Indicale por donde debe cruzar, como interpretar las luces del semaforo, entre otras cosas.

Si el niño en cuestión es muy pequeño, entonces antes de cruzar debes tomarlo de la mano. Nunca se sabe como puede reaccionar una pequeña personita, por lo que es mejor prevenir que curar. Agárralo y asegúrate de que cruzará la calle de forma correcta. Con el tiempo, el niño irá asimilando los conceptos y aprenderá todo lo que necesita para manejarse solo.

Reabre sus puertas el Parque Infantil de Educación Vial en Villahermosa

Salvador Suárez Martínez, director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), reinauguró este domingo el Parque Infantil de Educación Vial en Villahermosa, Tabasco. Este parque infantil tiene como fin estimular en  la niñez el ejercicio de una cultura vial responsable mediante la concientización. De esta manera los niños conocerán y obedecerán las leyes de tránsito y peatonales.

El director de la Policía Estatal de Caminos explicó que el parque infantil de educación vial está ubicado dentro del parque Tomás Garrido Canabal, que está junto a la avenida Adolfo Ruiz Cortines de Villahermosa.

Rehabilitación del parque

El parque se encontraba ya muy deteriorado por  el paso del tiempo, uso de las instalaciones y el mal clima que ha tenido la ciudad en los últimos meses. Por ello se rehabilitó en su totalidad. Las obras contaron con el patrocinio de empresas privadas y el ayuntamiento de la ciudad.

El Director de la Policía Estatal de Caminos reiteró un profundo agradecimiento por el trabajo hecho en la rehabilitación del parque por parte de los patrocinadores.

Programas para niños en el parque

Todos los domingos 30 educadoras viales demostrarán a los niños las señales de tránsito a los que están sujetos todos los conductores de un automóvil y los peatones que circulen por las calles de cualquier población urbana.

El objetivo es que desde temprana edad los niños conozcan y acaten los señalamientos viales, demuestren una conducta responsable cuando lleguen a la adolescencia y tengan su primer vehículo.

El Parque Infantil de Educación Vial cuenta con calles en miniatura con una extensión de 600 metros cuadrados, en las cuales un grupo de niños comenzó a utilizarlas a bordo de bicicletas  y triciclos.

Los niños que transitaban las calles del parque fueron atendidos por las educadoras, quienes les explicaron el uso debido de los señalamientos y el funcionamiento del sistema de semáforos

Docentes argentinos recibirán capacitación vial

En la provincia argentina de Corrientes, uno de los problemas por los que se está pasando son los accidentes viales que suceden a diario. Estos son calificados como una epidemia por la Coordinación de Educación Vial del Ministerio de Educación de la provincia.

Esta institución buscará la manera de dar capacitación a los docentes y tutores en la concientización vial durante todo el 2012. Continuarán por toda la provincia los simulacros de accidentes de tránsito y campañas en todas las vías de tránsito.

Objetivos del proyecto de capacitación a docentes

Se trabajará duro en la capacitación a docentes y tutores para enseñarles educación vial a sus alumnos e hijos.  La labor de los docentes en los colegios es muy importante para trasmitir y hacer conscientes a los más jóvenes de lo importante que es tener una educación vial sólida.

En un discurso Daniel Umbert, coordinador de Educación Vial del Ministerio de Educación de la Provincia, señaló lo siguiente:  “Los docentes son los encargados y pieza fundamental en la educación vial particular, por lo que se va a hacer mucho hincapié en ese tema, tanto en colegios públicos como privados”.

Aun con el programa de capacitación a docentes, la coordinación seguirá trabajando en los simulacros y los folletos que se les reparten a las personas en la vía pública. Se trabajará en el interior de la provincia y principalmente en la capital, donde se registran el mayor número de accidentes de tránsito que ocurren a diario.

La capacitación es muy importante que se imparta lo antes posible pues los accidentes están a la orden del día y no respetan a nadie. Las campañas de educación vial son en beneficio de la sociedad de Corrientes.

Cuando salga de casa y tenga que cruzar alguna vía de tránsito, siempre utilice los puentes peatonales o las franjas de cruce cuando el semáforo este en rojo y todos los autos detenidos.