¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando Educación Vial's Archivo »»

Taller sobre seguridad vial en Río Negro, Argentina

Las autoridades de la provincia de Rio Negro, Argentina por medio de la subdirección de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Gobierno  han puesto en marcha el Taller Itinerante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mismo que inicio este lunes 23 de abril y concluirá el domingo 29 del mismo mes. El objetivo de este taller es hacer consiente a la sociedad.

Actividades del taller

Durante las jornadas del taller se realizarán diferentes actividades, donde se trasmitirán videos y se ofrecerán platicas, que serán impartidas por el conocido ex – piloto Juan María Traverso, quien ha estado realizando diferentes pláticas acerca de seguridad vial por toda Argentina.

En el taller se hará la presentación de un simulador de vuelco para que la población sepa la gravedad de un accidente vial. También se harán varios controles de alcoholemia, quienes efectuaran inspectores municipales.

El gobierno estará entregando material a las autoridades municipales para su ayuda al control vial, se les darán chalecos fluorescentes, cintas, conos naranjas y folletos con información vial.

Durante los talleres estarán participando el subsecretario de Seguridad Vial, José Fuentes y la subdirectora, Mónica Ramos, esto con el fin de demostrarle a población, que la educación vial es para todos.

Estos talleres de educación vial se estarán impartiendo en otras provincias Argentinas. La próxima fecha del taller será del 1 al 3 de mayo en Cipolletti. Posteriormente será del 4 al 7 de mayo en San Antonio Oeste, finalizando el 24 y 25 de mayo en  donde volverá a ser en Rio Negro.

Con estos talleres de seguridad vial se estará concientizando a la sociedad de los traumas posteriores que surgen después de un accidente vial. Así como medidas de prevención. Es muy agradable saber que las autoridades de Argentina hacen algo positivo para el control de los accidentes de vialidad

Nuevo curso de tránsito en ArgentinaCon la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación EDUCAR en Argentina, ISEV (Instituto de seguridad y educación vial) ha podido implementar la educación a distancia a través de la plataforma e-learning y ofrece nuevamente un nuevo curso de tránsito gratuito para profesionales, técnicos, auxiliares, agentes de tránsito y docentes.

Conversaciones en tránsito

Esta capacitación on-line tiene cupos limitados, por lo que es importante inscribirse. Si bien se dictan cursos continuamente, «conversaciones en tránsito» que es el que se dictará en poco tiempo, ofrece una temática muy interesante, en especial para educadores de autoescuelas que quieran contribuir al cambio de la cultura vial.

Objetivo

Transformar la visión sobre la cultura vial, de manera que se desarrollen proyectos y actividades diversos que impliquen un cambio en el accionar de todos los que integran el tránsito.

Metodología

El curso de tránsito se realizará bajo la modalidad a distancia, mediante el uso de la plataforma educativa virtual Moodle a partir de la segunda quincena de mayo y tiene una duración de siete semanas. Para ello es necesario contar con conociemientos de computación y navegación por Internet con su correspondiente conexión, un explorador superior a 6.0 explorer, una cuenta de correo electrónico y el software requerido instalado (Adobe, Microsoft Office). Se entregarán en formato digital una sere de módulos educativos con bibliografía complementaria para consultar y al final del cursado, se entregará también un certificado de asistencia y aprobación.

A través de la lectura y el análisis de los textos, videos y demás material se podrá arribar a diversas conclusiones que serán debatidas en el foro del grupo. Se llevarán a cabo una serie de trabajos prácticos y actividades complementarias que el tutor haya indicado y finalmente se realizará una evaluación para verificar el aprendizaje de los inscriptos.

La medida educativa de ISEV en Argentina es muy alentadora para los formadores del tránsito, profesionales y educadores de autoescuelas.

Colombia: los peatones también aprendenA partir del 2 de abril se ha iniciado la campaña «Escuelas Móviles para Peatones» en Colombia, para evitar accidentes de tránsito generados por los mismos peatones y su falta de respeto hacia las normas de tránsito. El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte identificó también a los peatones como desencadenantes de una gran parte de accidentes.

Un segmento descuidado

Las autoescuelas se encargaron del sector de conductores, pero ¿quién había pensado en los peatones? Ellos también deben ser instruidos acerca de las normas de tránsito, deben conocerlas para estar alertas y no cometer imprudencias que desaten conflictos en el tránsito. El director del DATT, Edilberto Mendoza Goez manifestó su preocupación al respecto ya que es preciso lograr que todos los que integramos la vía pública somos responsables de acatar las normas de tránsito. El simple hecho de no encontrarse conduciendo un automóvil no exime de culpas a ningún peatón que actúe irresponsablemente, aunque quizás no habían sido tenidos en cuenta antes.

Malos hábitos

Entre las enseñanzas de la propuesta del DATT, se informan al peatón los malos hábitos comunes para que sepan identificar sus imprudencias, entre ellas bajar del automóvil en la mitad de la calle, caminar por la calzada, no cruzar por la senda peatonal, no mirar a ambos sentidos antes de cruzar y no utilizar puentes peatonales. Curiosamente una mayoría de peatones considera que no es necesario acatar todas las normas de tránsito.

Datos importantes

En Colombia, el 61 % son caminantes habituales, razón por la cual este segmento debe ser capacitado, y además se comportan de manera impulsiva, sin planear recorridos, optando por realizar movimientos imprudentes de manera espontánea y apresurada. De aquí la importancia de la educación vial, para que los buenos hábitos se hagan parte de la vida cotidiana de todos los caminantes colombianos. Primero deberán aceptar su cuota de responsabilidad y luego tomar cartas en el asunto.

Entre Ríos: mayor educación vialEn la provincia de Entre Ríos, Argentina el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Coordinación de Educación Vial se ha puesto en marcha para capacitar durante todo el años a docentes de todos los niveles y también de institutos superiores en materia de Seguridad Vial. La capacitación la realizará la empresa de seguros «La Segunda».

Programa de Educación Vial

La empresa de seguros La Segunda afirmó que cuenta con un programa especial para transmitir los puntos fuertes de Educación Vial a los establecimientos educativos, que si bien no incluyen a las autoescuelas, parte de su información es muy similar a la que estas entidades ofrecen, pero con una pedagogía aplicable a la edad y nivel educativo del establecimiento. Obviamente que los profesionales que dictarán las clases: Ignacio Eguiazu, Osvaldo Aimo y Daniel Telmo se encuentran altamente capacitados para compartir sus conocimientos y educar a todos los docentes de la provincia. Ofrecerán un panorama completo de la Educación Vial que los docentes posteriormente deberán adaptar al aula.

La temática

Se tratará el concepto de Educación Vial, la concepción del usuario del ámbito de la vía pública y tránsito, Transversalidad y Educación Vial, reseña histórica de la configuración de los espacios en las ciudades, Concepción de espacios públicos en distintos grupos de la sociedad, exposición al riesgo, factores de riesgo y grupos de alto riesgo. Dentro del ámbito preventivo se abordarán las temáticas de velocidad y alcohol, drogas, energía cinética, tránsito, velocidad y distancia. La importancia de abarcar estos temas en Argentina desde distintos niveles educativos radica en la concientización a cualquier edad de los riesgos que implica la conducción y la falta de responsabilidad como ciudadano integrantes del tránsito, ya sea como peatones, conductores o pasajeros.

Las autoescuelas también deben formar al ciudadano en materia de prevención. La teoría brindada es fundamental no para adquirir la licencia de conducir sino para preservar la vida del conductor y de quienes lo rodean. Mediante esta campaña se pretende que el futuro conductor llegue a la autoescuela con la suficiente conciencia de la importancia de la seguridad vial.

video educativo gratuito para latinoamericaLa asociación civil «Luchemos por la vida» de Argentina anunció que tienen disponible su nuevo material didáctico destinado a municipios, autoescuelas y aquellos organismos que sean responsables de la educación vial. Se trata de un Video Educativo Gratuito llamado «Claves para una conducción segura» y que podrá solicitar también cualquier municipio de Latinoamérica.

El video

Claves para una conducción segura constituye un excelente material didáctico para todos los municipios de Argentina y Latinoamérica que tengan centros de otorgamiento de licencias de conducir y que deseen capacitar de manera responsable y comprometida a los futuros o actuales conductores. Según el informe de la asociación civil,el video ha sido elaborado para todos los conductores de vehículos pero particularmente para quienes se inician en la conducción y puedan asimilar más fácilmente la información que otorga este Video Educativo Gratuito. El objetivo principal que persigue el video es terminar con el otorgamiento irresponsable de las licencias de conducir, donde la precaución y la responsabilidad formen parte del proceso administrativo que implica tramitar la licencia. El material didáctico refleja minuciosamente una gran cantidad de pautas, consejos y actitudes a imitar durante la conducción.

Donde y cómo adquirirlo

Simplemente se puede solicitar el Video Educativo Gratuito a la asociación Luchemos por la Vida contactándolos por fax, o correo electrónico. También se encuentra disponible en youtube dividido en 6 partes y tiene una duración aproximada de 50 minutos.

La educación vial es responsabilidad de todos, es importante transmitirla a conductores y profesionales en el área. Difundir los buenos hábitos y comportamientos adecuados es de vital importancia tanto para el profesional de autoescuelas como para quienes otorgan las licencias de conducir y principalmente para los conductores. El material didáctico fue elaborado por especialistas quienes se han encargado de transmitir excelente información acerca de la conducción segura, involucrando a toda la población y contrastando sus creencias con las estadísticas y evidencias científicas aportadas por los países de mayor avance en materia de seguridad vial.