
La iluminación es muy importante a la hora de conducir, ya que tendrás que saber utilizar las diferentes luces según los tramos de las carreteras por las que circules. El uso de las luces en el momento adecuado te permitirá no sólo incrementar tu seguridad sino también potenciar un menor riesgo de accidentes en la carretera, asegurando una conducción placentera así como una mayor protección para quienes compartan la misma carretera. Recuerda que ahora existirá una tecnología LED, con la cual será más fácil de controlar el vehículo gracias a sus prestaciones mediante mandos más automáticos y mucho más resistentes.
La iluminación te ayudará además en días nublados y en jornadas en las que mediante las malas condiciones del tiempo tengas problemas de visibilidad. Las condiciones a las que te podrás como mayor peligrosidad expondrás serán aquellas en las que haya niebla intensa, humo debido a un incendio o lluvia intensa. Muchos de los vehículos tendrán una carga lumínica en la parte trasera del vehículo para que al poner en marcha los frenos, por ejemplo, se pueda conducir con mucha más claridad.
Gracias a los nuevos diseños en electrónica LED´s se podrá crear una nueva tabla de electrónica, en la que los circuitos intentarán crear un sistema electrónico que reporte muchas más funcionalidades y sobre todo un mayor rendimiento. Aunque se habla de la integración de diseños electrónicos para crear una mejora de las luces, los circuitos LED´s serán un complemento del sistema de luces no un medio de reemplazo de las auténticas luces del vehículo. Siempre se buscará que las luces LED emitan su luminosidad de una manera totalmente brillante, los circuitos LED más efectivos tendrán una corriente de alrededor de los 20-25mA, creando un sistema de iluminación mucho más eficiente que emitiría hasta casi un 80-90% de luminosidad, los circuitos de 10 y 15 voltios también serán muy efectivos.

En el municipio de Salina Cruz en Oaxaca México, La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con ayuda de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, llevaron a cabo una intensa jornada de prevención de accidentes viales en las calles del municipio.
Se elaboró una iniciativa en que los agentes realizarían un show el cual se denomina ‘Agentes Cebra’, que estuvieron promoviendo consejos y material acerca de educación vial, para esto se sostuvo una plática con la Jefatura Operativa de Tránsito del Estado en Salina Cruz y así coordinar la promoción vial.
Promoción vial para todos
La promoción vial también fue llevada a la escuela de educación media superior CONALEP, en donde los jóvenes estudiantes estuvieron muy atentos a las recomendaciones para poder evitar accidentes viales. Así como consejos para evitar ser víctima de alguna extorsión telefónica.
Platicas similares de educación vial fueron llevadas al jardín de niños Pinocho” y “Club de Leones”, al igual que la secundaria “Gabriel Ramos Millán”.
Se logró el objetivo de llegar a más de 1400 personas del municipio que fueron beneficiadas con la promoción vial entre las personas beneficiadas se encuentran padres de familia, docentes, alumnos y autoridades municipales. Con esta promoción la Secretaría de Seguridad Pública da por completado el Plan Estatal de Desarrollo que contempla el fortalecimiento de la prevención del delito y accidentes viales.
Para quien quiera mas información cerca de la prevención de delitos y accidentes viales las autoridades han puesto a disposición del público algunos teléfonos y cuenta de Twitter para tener una mayor comunicación con la ciudadanía.
Los teléfonos para pedir informes son el 01 (951) 515 2917 y 01 (951) 513 9272. Así como la cuenta de Twitter es @OaxPrevencion. También hay un correo electrónico el cual es prevencionoax@hotmail.com.
Los medios de comunicación electrónicos ayudan a que la ciudadanía se encuentre bien informada en cada momento y siempre cuente con la información más reciente.

En la capital de Oaxaca en Mexico se está construyendo el colector sanitario sobre el margen izquierdo del Río Atoyac, lo que es una obra que traerá consigo un gran beneficio para toda la ciudad. Sin embargo la obra ha ocasionado que se haga una intensa carga vehicular, ya que no hay agentes viales. Lo más importante es que los conductores no cuentan con buena educación vial.
El problemas vehicular más grande es en las horas pico en el puente Guadalupe Victoria, en esta parte el caos vial ha sido un problema de los últimos días, ya que los autobuses, taxistas, automóviles particulares, camiones de carga y tráileres compiten en una constante luchar por pasar a las avenidas Ribera del Atoyac y Manuel Gómez Morín.
Entre los automovilistas admiraran a quien logra pasar primero ,ya que lo consideran una persona valiente y atrevida, sin embargo pasar a la mala es todo un riesgo para el conductor, ya que se puede causar un accidente de tránsito y esto no lo ven así los conductores que carecen de educación vial.
Los más agresivos al volante a la hora de pasar son los autobuses suburbanos de Santa María Atzompa, estos son los más irrespetuosos y pasan sin importar quien vaya enfrente y tampoco les importa si un peatón anda cerca de la vialidad.
La obra un beneficio a pesar de los problemas viales
A pesar de los problemas viales que ocasiona la construcción del colector sanitario, la empresa Sydney Consultoría menciona que es de gran importancia y se extiende cuatro kilómetros de longitud.
Los beneficios son muy grandes y beneficiara a 150633 habitantes de las colonias asentadas entre el Parque de Amor y la colonia Vicente Suárez. Esta obra tiene una inversión de 26 millones d pesos y una vez concluida la obra la vialidad deberá reestablecerse en su totalidad.

Los cursos de educación vial son totalmente gratuitos y son impartidos todas las semanas en las instalaciones de la Escuela de Educación Vial que se encuentra ubicada en el cruce de la avenida Universidad y Heroico Colegio Militar.
Los programas, que son más solicitados por la población son los que se especializan en evitar accidentes a la hora de entrada y salida de las instituciones educativas de nivel básico, ya que es la hora en que hay más alumnos afuera de la escuela y es importante tener una buena educación vial para evitar posibles accidentes.
Educación para todos
Un programa de educación vial que es muy solicitado por la población que asiste a los cursos es la forma en que se debe evitar un accidente cuando una persona conduce bajo los efectos del alcohol. Es fundamental estar alerta y detectar cuando un conductor no está en sus cinco sentidos, ya que pone en riesgo la vida de las personas del exterior así como la de los integrantes del vehículo.
Entre los curso impartidos también se ofrecen talleres de orientación y manejo defensivo, reglas básicas de tránsito. Estos cursos se enfocan y se ofrecen a los repartidores de empresas que tienen que concluir un vehículo para cumplir con su trabajo. Así como para los choferes del transporte público.
La población de Ciudad Juárez fue invitada a conocer los cursos de educación vial que se imparten en la Escuela de Educación Vial. Toda la población se siente muy contenta por la impartición e estos cursos ya que beneficia a sus seres queridos y amigos.
Hay que recordar que en esta ciudad de México, la violencia ha ocasionado que la seguridad vial se quede en segundo término por lo que se quiere retomar las buenas acciones en estos temas viales y hacer que la población sea consciente de sus actos.

Se está dando una capacitación a docentes y alumnos por parte de la Dirección de Tránsito del Distrito VI de Policía. Esto es debido a que cuatro de los centros de estudio de Primaria y secundaria están ubicados en pistas y carreteras de alta peligrosidad, por lo que se requiere una alta capacitación vial.
A Parte de las clases de formación de valores, se imparte la metería de educación vial, la cual consiste en teoría y práctica en donde se forman grupos de 20 niños para salir a las calles y poner en practica sus conocimientos viales adquiridos en clase, explicó Escarleth Guzmán docente de la escuela “Rafaela Herrera”.
Libros de educación vial
Las clases se imparten de una manera muy dinámica, ya que se utilizan ilustraciones de señales viales y se les explica que los andenes de peatones son su seguro de vida. También se les enseña a los niños que no es correcto cruzarse en alguna otra parte de alguna vialidad, solo en los andenes peatonales.
Los colegios que han sido elegidos para las capacitaciones viales son los que están ubicados en carreteras con bastante tráfico, tal es el caso de la Carretera Norte, la pista hacia el Mercado Mayoreo, entre otras, explicó el jefe de la Dirección de tránsito del Distrito VI de Policía, Rudy Bermúdez.
En cada escuela se están otorgando 50 libros de educación vial, para que sean prestados a los alumnos por medio de las bibliotecas escolares y se tenga una mejor difusión de la educación vial.
Los alumnos se formaran mejor como personas una vez reciban las capacitaciones viales, al igual que los alumnos los docentes también eran capacitados para que puedan transmitir los conocimientos a los alumnos, ya que hay muchos docentes que carecen de conocimientos viales y en algunas ocasiones no saben que hacer en caso de presentarse un accidente vial.