¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando Educación Vial's Archivo »»

Capacitación vial para Ciclovía en Xalapa Veracruz

A finales del mes de Marzo se puso en funcionamiento la primera etapa de la Ciclovía Educativa con una longitud de 969 metros lineales, que corresponden al primer cuadro de Xalapa y pasara por las calles de Enríquez, Viaducto, Zaragoza y Primo Verdad. La primera etapa funcionara solo fines de  semana y días festivos.

Recorridos guiados por expertos

Elizabeth Morales García, alcaldesa de Xalapa informó que el carril izquierdo de la Ciclovía estará confinado desde las 10:00 AM hasta las 2:00 OM, puesto que en esas horas hay recorridos guiados.

En los recorridos guiados se cuenta con el apoyo de las asociaciones civiles de ciclistas de la ciudad, tal es el caso de la asociación Veracruz en Bicicleta, Pro Ciclismo y Physis Ciclovía. Estas asaciones ayudaran con talleres de capacitación vial los días sábados y domingos en un horario de 11:00 AM a 12:00 PM.

La Ciclovía tiene como finalidad hacer conciencia en las personas y hacerles notar que la bicicleta es un medio de transporte urbano y no contaminante. Así como recordar a la población que en su momento habrá una convivencia entre automóviles y bicicletas pro lo que se debe mantener respecto entre ambos.

Conforme se tenga mayor conciencia por parte de las personas se pasara a la segunda etapa de al Ciclovía que abarcara 3.8 kilómetros lineales y pasara por cuatro impotentes parques del centro histórico de Xalapa.

Para las personas que no cuenten con una bicicleta pueden pedir una prestada al ayuntamiento, ya que se cuenta con 20 bicicletas de 21 velocidades que solo se prestaran en los recorrido guiados.

La iniciativa de capacitación vial a ciclistas ha sido bien recibida por la población xalapeña, Xalapa será al primer ciudad del Estado de Veracruz con contar con una cultura de movilidad en un trasporte urbano limpio y no contaminante, informó Morales García

 

 

Trucos para aprobar el examen teórico de conducir

Si pronto estarás a punto de examinarte del carnet de conducir deberás tener en cuenta diferentes reglas que harán que junto con tu esfuerzo y dedicación logres el éxito que ansias. Antes de nada, recuerda permanecer sereno/a en la prueba, siempre tomándote tu tiempo despejando la cabeza con un pequeño paseo por la mañana y un buen desayuno repasando aquellos conceptos que necesites, con una lectura ligera y sin nervios.

Cuando comiences a estudiar (en los primeros meses o el primer mes de preparación) haz una lectura lenta con una clara intención de crear una buena comprensión lectora, parándote en cada punto que consideres importante y que veas que te toma más tiempo asimilar. Será beneficioso que te descargues algún tipo de impreso en el que puedas realizar una prueba general de conocimientos de una forma práctica, realiza varias tandas en las que puedas usar el libro para contrastar información y corrígelos con la parte de soluciones (los que te descargues deberán tener un cuadro con los problemas solucionados), los siguientes que hagas realízalos de memoria y cuando termines corrige aquellos errores, memorizando la solución correcta.

De esta manera te será más fácil realizar una correcta asimilación de contenidos, asegurándote de que lograrás un resultado favorable en el examen. Aprobar el test de conducción es una de las vivencias más importantes en la vida de un joven o un adulto, por lo que valdrá la pena el tiempo que inviertas en su preparación. Recuerda que en el test de conducción, tendrás que enfrentarte a varias preguntas, entre ellas aquellas que tengan que ver con la mecánica, la seguridad personal, la utilización de las correctas herramientas de conducción (pedales, acelerador, embrague, luces) así como alguna pregunta acerca de señales y reglamentación y primeros auxilios. A la hora de presentarte al examen asegúrate de leer con calma las preguntas razonando lo que te quieran preguntar, así no cometerás errores en la comprensión de las mismas.

¿Cómo funcionan los frenos de zapata?

 

Los frenos de zapata se utilizan tanto en medios de transporte urbanos como para los automóviles personales siendo una de las herramientas indispensables de todo tipo de vehículos utilitarios.

Normalmente, todos ellos funcionan de manera que la zapata realice un método de fricción con el mismo freno, el sistema está realizado en un material de hierro fundido con acero. Algunas veces se podrán diferenciar dos tipos: aquellos que tienen las zapatas colocadas de un modo exterior y otros que tienen las zapatas colocadas de forma interior en la zona del tambor.

El freno de zapata se acciona muchas veces mediante una leva, que a su vez es estimulada por un cilindro mecánico mediante un movimiento generado con aire comprimido. Luego, la leva se acciona mediante una palanca con un cable elaborado a base de acero, aunque en otros procedimientos se utilizará un cilindro que se colocará entre las zapatas, el cual se podrá mover de forma manual.

Las zapatas pueden verse sometidas a un calor intenso que se provoca mediante la acción y la energía generada por los frenos, los cuales puede que hayan estado sometidos a grandes esfuerzos de frenado. Los materiales conductores están fabricados a base de polímeros termoestables, los cuales también contienen fragmentos de componentes químicos y metálicos que hacen que la energía generada y el calor puedan retransmitirse.

Lo que diferencia a los frenos de disco de los de zapata es que los primeros, sólo se aplicarán en los mecanismos de frenado de los automóviles. La estructura de los frenos es diferente, necesitando generar una potencia y fuerza mayor para conseguir el mismo resultado. La mayoría de las empresas de fabricación de automóviles apuestan por este tipo de frenos ya que les reporta un menor gasto en piezas, es más fácil de montar y se obtiene una calidad media-alta que asegura la estabilidad del vehículo.

 

Seguridad Vial: ¿Por qué es importante el sistema de frenos?

La seguridad vial debería formar parte de la educación básica de todos los estudiantes desde una edad considerable, por ejemplo, creando campañas de información en los institutos y universidades. El sistema de frenos es un mecanismo muy importante para todos aquellos que quieran asegurarse una buena utilización de las herramientas de su vehículo procurándose de una buena estabilidad al conducir.

Según las leyes de cada país, habrá reglas específicas de conducción para este tipo de sistemas, pudiendo variar en su colocación y marca de los fabricantes según las empresas de montaje y las grandes fábricas automovilísticas. El logro es crear un sistema que sea fácil de usar por los usuarios creando y manteniendo siempre vehículos responsables con el medio ambiente, velando por la seguridad de sus carrocerías y sobre todo por la disminución del consumo energético del vehículo.

Dentro del sistema de frenos podrás encontrar diversas estructuras, entre ellas los frenos de estacionamiento, en los que podrás ordenar el parón de la conducción del vehículo así como controlar su estado de forma estática y cuando no esté en circulación, en la mayoría de los diseños de este tipo de frenos se prevé que contengan una fuerza fija de frenado, así como una potencia y efectividad adecuada que permita que no se bloqueen ni el motor ni las ruedas en el desplazamiento.

En cuanto al sistema de arranque de los frenos, éste puede ser accionado mediante diferentes formas. Una de ellas puede ser la forma manual, en la que el sistema de frenado se acciona mediante un cable de materiales fríos como el acero; un método de arranque hidráulico, en el cual el mecanismo se acciona por la agregación de un líquido o el sistema neumático que comenzará a funcionar gracias a la utilización del aire comprimido. Todo ello dará paso a la diversidad de sistemas de frenado totalmente eficientes, cuya elección dependerá del modelo de vehículo que escojamos, su distribución, potencia etc…

 

Charlas de educación vial en primarias de Cuautla, Morelos en México

Las primarias son la escuelas en donde se necesita impartir charlas de educación vial, es por ello que en Cuautla, Morelos se imparten Pláticas de educación vial. Estas pláticas iniciaron con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.

Con la finalidad de fomentar la educación vial en niños de escuelas primarias se realizaron 4 pláticas acerca de temas viales en diversos planteles educativos del Municipio, informó Maricruz Ramírez Villazana, jefa del departamento.

Padres de familia reciben educación vial

El mismo número de pláticas también se ofrecieron a padres de familia para que sepan lo que aprenden sus hijos y los asesoren en caso de que los niños estudiantes tengan dudas, también es importante que padres de familia conozcan temas relacionados con la seguridad vial.

No solo en escuelas primarias se llevan platicas, en las secundarias se ha considerado que ahí la importancia no es tanto la educación vial, sino platicas de educación sexual y prevención de drogas, ya que es en la etapa en que los jóvenes de secundaria están experimentado inquietudes.

En secundarias se iniciara el denominado operativo mochila, que tienen como objetivo decomisar algunas sustancias prohibidas y armas blancas que pudieran poner en riesgo la integridad fisca de los alumnos de los planteles educativos.

Las paticas forman parte de un mejoramiento en la sociedad del Municipio, ya que estas acciones ayudan a fomentar valores éticos y hacen responsables a los niños de educación básica que son un sector vulnerable debido a su corta edad, informó Maricruz Ramírez.

Morelos es une estado el cual necesita de estas iniciativas para fomentar la educación vial entre su población, no solo en Cuautla es necesario, en todos los Municipios del estado urge que se realicen platicas viales en primarias. Así como capacitaciones viales a padres de familia quienes son muy  importantes para el aprendizaje de sus hijos.