La conocida asociación civil de Argentina Luchemos por la vida, lanzó su nueva campaña para el 2012 «Niños Seguros» haciendo hincapié en los métodos de retención infantil muy poco utilizados en el país. La campaña publicitaria de concientización saldrá en radio y televisión para que el cinturón de seguridad y sillas especiales para niños sean utilizados.
Debido a los resultados arrojados por las últimas estadísticas argentinas, el 6% del total de muertos en accidentes de tránsito en Argentina son niños menores de 9 años, esto se debe mayormente a que pese al conocimiento de los padres de os distintos métodos de retención infantil, sólo un ínfimo porcentaje los utiliza.
Conciencia y acción
La nueva campaña “Niños seguros” tiene como propósito crear conciencia en los adultos, para que realmente el uso de los sistemas de retención infantil se utilice en todo momento. Llevar a los niños sueltos en el asiento trasero o peor aún en el delantero (asiento que no corresponde a los niños) es causa de trágicos y fatales finales, donde accidentes que podrían no tener consecuencias tan graves, terminan poniendo fin a la vida de los niños, un riesgo demasiado grande para una propuesta tan sencilla.
La campaña
La asociación sin fines de lucro de Argentina, Luchemos por la vida, persigue con esta campaña el objetivo de salvar las vidas de más de 400 niños que, por irresponsabilidad de los adultos, mueren en calles y rutas. Estas consecuencias son totalmente evitables con el uso de cinturones de seguridad y butacas para niños. El mensaje de «Niños Seguros» es muy claro y se espera que los frutos comiencen a observarse para fines de junio, donde se pondrá fin a dicha campaña.
El material se encuentra también a disposición en la sección Campañas de la página http://www.luchemos.org.ar o bien solicitandolo a info@luchemos.org.ar . La inclusión de los audiovisuales en autoescuelas o entidades de formación sería muy útil para la toma de conciencia de la importancia de los métodos de retención infantil.
Ningún comentario en " Campaña por los niños en Argentina "
Deja un comentario