En las épocas alejadas de las fiestas los accidentes viales siguen una tendencia creciente a pesar de los programas de seguridad vial establecidos desde hace varios años, aunque actualmente el gobierno venezolano ha establecido nuevos mecanismos para reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias de todo tipo, derivadas de estos incidentes y que afectan económicamente a todo el país así como al producto interno bruto (PIB).
Author Archive
Los programas de seguridad vial llevados a cabo en las ciudades de Nicaragua, con objeto de reducir y prevenir los accidentes de tránsito a corto, mediano y largo plazo, han resultado ineficientes debido a que los incidentes viales continúan creciendo.
Los programas de seguridad vial aplicados para prevenir y evitar los accidentes de tránsito en las ciudades paraguayas, han generado resultados contradictorios debido a que los accidentes se incrementan con las consecuencias normales en estos casos.
En las ciudades de Colombia los conductores se mantienen obligados a seguir las normas de seguridad vial y los reglamentos de tránsito durante la mayor parte del año, cuyos objetivos son reducir los accidentes viales y minimizar las pérdidas asociadas a los incidentes de tráfico independientemente de su origen.
En las ciudades nicaragüenses los accidentes de tránsito siguen un comportamiento creciente prácticamente constante, cuyas consecuencias son las víctimas de los incidentes con lesiones permanentes que los convierten en minusválidos, las pérdidas económicas y de los bienes materiales, que en la mayoría de los casos no cubren los seguros, cuando hay un seguro que cubre los daños a terceros.