En Paraguay y en las ciudades que constituyen este país, durante el año que está por concluir (2012) y el ciclo anual precedente la tendencia de los accidentes de tránsito fue a la alza a pesar de que los programas de seguridad vial y los reglamentos de tránsito tenían como prioridad la prevención y la reducción de los accidentes viales, para ello se dio a conocer la información básica de seguridad entre los conductores de vehículos automotores, motocicletas, bicicletas, peatones y personas que realizan diversas actividades a pie, entre otros.
Author Archive
Los programas de seguridad vial y los reglamentos de tránsito que se aplican en las metrópolis argentinas incluyen varias acciones para prevenir y minimizar los accidentes viales que se presentan en las temporadas de grandes celebraciones.
Durante la época decembrina los habitantes de las ciudades ecuatorianas, tienden a moverse hacia en interior del país para festejar con sus familias. Debido a ello las carreteras, autopistas y otras vías de acceso terrestre se saturan, principalmente los días contiguos al 25 y 31 de Diciembre. Las autoridades previendo cualquier tipo de accidente vehicular establecieron controles de tránsito y seguridad vial, en corresponsabilidad con los habitantes ecuatorianos.
Los programas de seguridad vial aplicados en las grandes ciudades de la República Dominicana, para evitar y reducir los accidentes de tránsito que se producen en las calles y autopistas, generando víctimas que terminan con el fallecimiento o minusválidos permanentes, además de las pérdidas económicas y materiales que un accidente de tránsito implica.
En la Ciudad de México la prevención de los accidentes de tráfico a través de los diversos programas de seguridad vial y la aplicación estricta de los reglamentos de tránsito son necesarios para reducir y evitar los incidentes viales y las consecuencias que se derivan de ellos. Por lo tanto, la mayoría de los programas de seguridad se llevan a cabo de forma permanente.